Imagen del edificio en construcción. / EPDALa alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha visitado este miércoles las obras en ejecución del edificio de 86 viviendas de protección pública (VPP) de alquiler asequible en Turianova, en el barrio de Malilla, que se prevé que esté listo en el verano de 2026.
El Ayuntamiento de Valencia lo adquirió a través de la permuta de cuatro parcelas cuyo destino es la construcción de 400 Vivienda Protección Pública, de promoción privada, en el mismo sector, ha recordado Catalá, según ha informado el Consistorio.
El inmueble en obras en el nuevo barrio Turianova que se está desarrollando próximo al hospital La Fe, es el primero público en València con certificación Passivhaus (estándar de construcción voluntario que garantiza que un edificio cumple con criterios estrictos de eficiencia energética y confort).
Catalá h anunciado que ya han comenzado también los trabajos de construcción de un edificio para venta de 114 viviendas de protección pública e iniciativa privada en una de las parcelas objeto de la permuta, que ha avanzado que estará concluido a finales de 2027 y también tendrá certificación Passivhaus.
"Hace poco más de un año estuvimos aquí y no había más que un solar y ahora ya vemos un edifico levantado, con 86 nuevas viviendas, que el año que viene podrán ser adjudicadas en régimen de alquiler asequible", ha subrayado.
El primer inmueble público con certificación Passivhaus
El inmueble visitado hoy, el primero público en València con certificación Passivhaus, dispondrá de pisos de hasta tres dormitorios con amplias terrazas, zonas comunes, un porche de entrada con aparcamiento para bicicletas, 99 plazas de garaje distribuidas en dos plantas subterráneas y 86 trasteros.
Uno de los dos accesos principales del inmueble, enclavado en una superficie de 694 metros cuadrados, conectará con un vial peatonal público y una zona ajardinada.
Contener el precio de la vivienda
"De esta manera aumentamos la oferta de vivienda asequible tanto en régimen de alquiler como de compra, una medida fundamental para contener el precio de la vivienda", ha resaltado Catalá.
La alcaldesa ha defendido las políticas de viviendas como una de las prioridades del gobierno municipal, y ha criticado "la inacción del anterior gobierno, con 14 viviendas en 8 años".
"El actual equipo de Gobierno va a destinar 2,9 millones cada mes a vivienda, mientras que el ejecutivo anterior invertía 199.000 euros al mes", ha añadido y ha remarcado que han pasado de "8 años en los que se han destinado 19,1 millones a tres años en los que llegaremos a 103,7 millones en políticas de vivienda pública".
El concejal Juan Giner ha recordado que esta actuación forma parte del Plan + Vivienda en Malilla, en el sector Fuente San Luis para movilizar bolsa de suelo municipal destinado a uso residencial que lleva años paralizada y se fomenta la colaboración público-privada en la construcción de viviendas de VPP".
Las cuatro parcelas tienen 2.813 metros cuadrados de suelo y 42.199 metros cuadrados de techo, con un valor del suelo de 15.734.630,2 euros.
La alcaldesa ha destacado el compromiso del consistorio con el desarrollo urbanístico de la zona y la puesta a disposición de los servicios para el vecindario como el de transporte de la EMT con la línea 8 (Porta de la Mar-Malilla Turianova).
"Sabemos que no es un problema específico de los ayuntamientos; que aquí todo el mundo tiene que remar a favor de la vivienda; y tiene que haber un gran pacto nacional en favor de la vivienda porque es el gran drama social. Pero nosotros estamos contribuyendo nuestro granito de arena”, ha asegurado", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia