Sandra Gómez en rueda de prensaEl
Ayuntamiento quiere que, para poder inscribirse en dicho Registro,
los apartamentos pidan un informe preceptivo y obligatorio a
Urbanismo, que establezca la aceptación de la compatbilidad de uso.
“Es decir, que sólo podrán inscribirse aquellas a los que el
Ayuntamiento dé su posición favorable”, ha explicado la
concejala. A día de hoy, el Plan General de Ordenación Urbana,
PGOU, señala que sólo se admiten viviendas turisticas en plantas
que se situen por debajo de los usos residenciales (en la mayoría de
los casos, plantas bajas o primeras).
Por ello, ha adelantado Sandra
Gómez, si la medida es finalmente aceptada, afectará alrededor de
un 70% de las viviendas que hay actualmente en la ciudad en este uso.
Además,
la medida permitirá también al Ayuntamiento establecer límites
específicos según de qué zona de la ciudad se trate, sus
características y sus necesidades. “Por ejemplo –ha expuesto
Gómez- actualmente se está redactando el Plan Especial de
Protección de Ciutat Vella, en el que se estableció la moratoria
para que ningún edificio residencial se convierta en uso hotelero o
de apartamentos turísticos. Si lo estimáramos conveniente, en el
futuro podríamos limitar el número de apartamentos y viviendas
incluso en planta baja o primera en este barrio. Y lo mismo en el
Plan del Cabanyal, ahora en redacción, donde la gran mayoría de las
viviendas son de planta baja y primer piso, que también tendrán que
tener una limitación y regulación”. “Todo ello nos permitirá
tener la flexibilidad de poner más o menos límites según el
barrio, la zona del barrio o las necesidades de cada momento”, ha
explicado la delegada de Turismo.
MESA
DE DIÁLOGO
Hay
que tener en cuenta, ha añadido la concejala, que esto implica a
toda la ciudad de manera transversal: al precio de la vivienda, al de
los alquileres, genera competencia desleal en algunos casos con los
hoteles.
De hecho, esta misma mañana, Gómez ha mantenido una
reunión con la presidenta de la Federación de Asociaciones de
Vecinos de València, María José Broseta, y con el presidente de la
Asociación de Hoteleros de la Provincia de Valencia, Ximo Solà,
para constituir una mesa de trabajo en la que están también
invitadas las asociaciones que representan este tipo de alojamientos.
“Queremos que haya una mesa formal que haga el seguimiento de este
problema que va evolucionando con el tiempo”, en palabras de la
delegada.
La
concejala ha concluido su presentación asegurando que “necesitamos
un modelo de destino sostenible, que genere unos alojamientos de
calidad, que estén dentro de la regulación que establezca la norma
local, y que garanticen la convivencia con los residentes”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia