Joven realizando una foto con el móvil | Archivo | EPDAEl Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores, ha renovado el convenio de colaboración con la Universitat de València, que tiene como objetivo reforzar los programas preventivos frente a la adicción al juego y a las tecnologías, “dos problemáticas emergentes que afectan principalmente a adolescentes y jóvenes”, tal como ha informado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, quien ha explicado que “esta iniciativa responde a la creciente preocupación por el aumento de casos de adicción a juegos de azar online, videojuegos y el uso problemático de tecnologías en menores y adolescentes”.
“Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por una intervención temprana, desde el ámbito educativo, que permita a nuestros jóvenes crecer en un entorno saludable, con conciencia crítica y recursos personales para hacer frente a los riesgos asociados a estas conductas adictivas”, ha declarado la concejala.
Para garantizar el desarrollo de este convenio, el Ayuntamiento de València aportará 124.000 euros, distribuidos en dos anualidades (62.000 € en 2025 y 62.000 € en 2026). El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos.
El acuerdo, aprobado por la Junta de Gobierno Local, “renueva la estrecha colaboración entre el Servicio de Adicciones del Ayuntamiento y la Facultad de Psicología de la Universitat de València para el desarrollo conjunto de actividades formativas, campañas de sensibilización y programas educativos en los centros escolares del municipio”.
Marta Torrado ha destacado la importancia de este convenio ya que “la colaboración institucional y la investigación son esenciales para diseñar estrategias preventivas eficaces ante estos retos sociales”.
Entre las principales líneas de actuación destacan los programas preventivos en centros educativos para concienciar al alumnado sobre los riesgos del juego y del uso abusivo de las tecnologías. Como, por ejemplo, los talleres: “Clickeando”, sobre el buen uso de las tecnologías, “Ludens”, enfocado en la prevención de adicciones a juegos de azar online, y “Gamer”, centrado en el uso responsable de los videojuegos, en los que participaron cerca de cinco mil alumnos el año pasado.
En el marco de este acuerdo también se contempla la formación a profesionales y estudiantes en prácticas que intervendrán en la aplicación de los programas, así como el impulso de la investigación y análisis continuo sobre la evolución de estas adicciones y su impacto en la población juvenil, y la posterior difusión de los resultados mediante jornadas, publicaciones científicas e informes dirigidos a la ciudadanía.
Marta Torrado ha remarcado “la implicación del ayuntamiento con la juventud: “este convenio refuerza nuestro compromiso con la salud pública y la protección de la juventud frente a nuevas formas de adicción que amenazan su bienestar y desarrollo”.
“Con este acuerdo, el Ayuntamiento y la Universitat de València consolidan su trabajo conjunto en la promoción de hábitos saludables y en la lucha contra las adicciones emergentes en la sociedad digital”, ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia