Pie de fotoCon los votos a favor del equipo de Gobierno (Compromís, PSPV
y València en Comú) y del Partido Popular, el Pleno municipal ha aprobado una
moción alternativa en la que propone, «como muestra de su lucha contra la
precariedad en los contratos de trabajo», una auditoría laboral en Mercavalència.
Además, el Ayuntamiento ha expresado «su entero y firme compromiso a luchar,
dentro de sus competencias, contra la precariedad laboral y las situaciones
irregulares de los autónomos en la ciudad de València».
Además, el Ayuntamiento
se compromete a regularizar la situación de los trabajadores de la Cooperativa
de Trabajo Asociado Work Man ACP en Mercavalència, en el caso de que se
corroboren los hechos que manifiesta la resolución de la Tesorería General de
la Seguridad Social. Esta alternativa ha sido propuesta después de que el grupo
municipal Ciudadanos presentara una moción sobre los trabajadores de Mercavalència
«en situación laboral irregular», grupo que ha votado en contra de la
alternativa.
El concejal de Ciudadanos
Fernando Giner ha expresado que «no quiere que el Ayuntamiento esté en una
empresa que contrata falsos autónomos», en referencia a Mercavalència donde el
Ayuntamiento participa en un 51 % y donde una cooperativa de trabajo asociado
ganó el concurso público. Ante estas críticas, la regidora del Partido Popular
María Jesús Puchalt ha dicho que eran «palabras poco rigurosas y no adecuadas»,
así mismo ha expresado que durante los años que ella ha sido presidenta de
Mercavalència no ha conocido ninguna irregularidad.
El actual presidente de
Mercavalència y concejal de Comercio, Carlos Galiana, ha expresado que en el
Gobierno municipal «no son contrarios a las cooperativas» y ha destacado que la
cooperativa de trabajo asociado Work Man ACP ganó el concurso público. «Fueron
los trabajadores los que decidieron en asamblea presentarse al concurso», ha
dicho Galiana. Además, el edil ha aclarado al grupo Ciudadanos que en Mercavalència
no hay dinero público y «no les va a costar nada a los valencianos y las
valencianas».
Durante la sesión
plenaria también se ha debatido la propuesta del concejal Narciso Estellés
(Ciudadanos) para que se emita un informe sobre los proyectos del Plan
Confianza que incluya las fechas de licitación y ejecución previstas de los
proyectos, así como que se informe «del resultado de las negociaciones con la
Generalitat Valenciana para cada proyecto pendiente».
La propuesta, que
contaba con el apoyo del Grupo Popular, ha sido rechazada por el Gobierno
municipal ya que toda la información en cuestión está disponible para los
grupos en el seno de la Comisión de Urbanismo. El concejal de Desarrollo
Urbano, Vicent Sarriá, ha criticado que la oposición asegura buscar la agilidad
en la acción «pero, con esta propuesta, lo que hacen es dar más trabajo a los
servicios municipales por el mero gusto de ver cómo van de avanzados o no los
proyectos». El debate ha consistido en un cruce de acusaciones entre la
oposición que ha criticado al Gobierno de no llevar adelante las iniciativas, y
el concejal Sarriá, quien ha asegurado todo lo contrario: que se ejecuta un
enorme número de inversiones, «la mayoría de las previstas en el Plan Confianza
están en fase de licitación o lo estarán antes de concluir el año, y hay otras
en fase de redacción de proyectos», ha afirmado el edil.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia