Lejos de apaciguarse, la polémica sobre la tasa de residuos ha resurgido en Sagunt llegado septiembre. Partidos de la oposición y vecinos han vuelto a la carga contra el equipo de gobierno, alegando que la subida del impuesto no se corresponde con el servicio prestado. El PP ha puesto sobre la mesa un
que califican como "alternativas reales". Por su parte, Iniciativa Porteña ha convocado una
El Partido Popular ha presentado esta semana en la comisión extraordinaria de hacienda un paquete de medidas para modificar la ordenanza de la Tasa de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de cara al ejercicio 2026. Según la concejala popular Sara Cañada las propuestas buscan "reducir la carga económica de la tasa tanto para viviendas como para empresas, con criterios de sostenibilidad y apoyo al tejido económico".
Entre las destacan bonificaciones a familias vinculadas al reciclaje, un cálculo más equitativo del recibo, campañas de apoyo al comercio local y fórmulas de participación ciudadana que fomenten la reutilización. Para las empresas, el PP propone rebajar la cuota a nuevos emprendedores, incentivar planes de minimización de residuos y premiar la colaboración con clubes deportivos y asociaciones locales.
“Estas medidas nacen con un objetivo claro: estar al lado de nuestros vecinos y empresas, que han visto cómo esta tasa se ha duplicado el último año”, subraya Cañada, quien acusa al equipo de gobierno municipal de "permitir que la tasa se dispare sin ofrecer soluciones".
Convocada una nueva concentración contra una subida "abusiva"
Desde Iniciativa Porteña, el tono ha sido aún más duro. La formación segregacionista ha convocado una segunda concentración para el próximo 30 de septiembre a las 19 horas en la Tenencia de Alcaldía del Port de Sagunt, en protesta por lo que califican como una subida “abusiva”.
El portavoz de IP, Manuel González Márquez, recuerda que el recibo pasa "de 52 a 111 euros, más del doble, algo que consideramos inadmisible". Además, señala que PSOE e Izquierda Unida "se han escudado en una directiva europea, pero han tenido tres años para preparar la adaptación y han reaccionado tarde, improvisando una ordenanza sin trabajar".
IP también pondrá sobre la mesa la falta de limpieza en la ciudad. "Pagamos más y vemos peores resultados". IP solo tira para el Port de Sagunt, donde, denuncian, "hay malos olores, contenedores desbordados y calles cada vez más sucias", denuncian.
El gobierno local promete rebajas y eficiencia
Desde el equipo de gobierno, el concejal de Hacienda, Toni Iborra (PSOE), recordaba hace unos meses, en el pleno de junio, que la subida del 113% aprobada para este año responde a la necesidad de cumplir la normativa estatal y europea que obliga a cubrir el 100% de los costes del servicio con los recibos. Aun así, asegura que en 2026 se introducirá una rebaja.
“Estamos explorando dónde está el límite legal de cobertura de costes. Ahora estamos en el 96% y eso nos da margen para reducir la carga”, explicó el edil, quien también apuntó a gastos extraordinarios que no se repetirán, como los 250.000 euros empleados en notificaciones certificadas a los más de 42.000 contribuyentes afectados.
El gobierno estudia nuevas bonificaciones ligadas al uso de ecoparques y la recogida domiciliaria de enseres, así como un mayor desglose de epígrafes en la ordenanza para ajustar mejor los recibos de comercios y hostelería. "Nos preocupan especialmente los negocios pequeños y casos particulares como restaurantes que pagan por metros que en realidad no usan como sala, sino como almacén", añadió Iborra.