La atleta Daniela Gil. EPDALa prometedora cantera de atletas que
se está forjando desde hace más de 30 años en Burjassot recibe cada vez más el
reconocimiento internacional. Los resultados cosechados, están permitiendo,
además, que algunos de los pupilos del director técnico del CA Els Sitges,
entrenador y fundador del Club, Eduardo L. Gómez, puedan completar su formación
en las prestigiosas escuelas y universidades americanas. Daniela Gil, de 15
años y Antonio Aparicio, de 20, están cursando sus estudios reglados en Estados
Unidos. “Se trata de una dinámica que no solo apoyamos desde el club sino que
fomentamos -explica Eduardo-, a nivel deportivo, por supuesto, pero a nivel
personal, se trata de una experiencia irrepetible y que solo se puede disfrutar
en este momento de sus vidas”.
Daniela es estudiante de intercambio
en Woodcreeck, en la High School de California. Cursa 10th grade, (4º de la ESO
en España). “Las clases empezaron el día 10 de agosto, así que este año he
tenido unas cortitas vacaciones”, se lamenta la joven atleta sin ocultar lo
ilusionada que está por la experiencia. “Voy a estar aquí estudiando
principalmente 5 meses aunque por mí me quedaría todo el año ya que he tenido
muchísima suerte con la familia que me ha acogido”. “Estoy tanteando el
quedarme todo el curso pero mis padres dicen que luego el Bachiller se me va a
hacer muy duro”, añade. Aunque es buena estudiante reconoce que los 90 minutos
casi diarios de Historia Americana se le hacen muy pesados. Gil ha sido
admitida en el equipo de Cross Country del instituto donde entrena 1 ó 2 veces
al día -todos los días de la semana-. “Nos preparan a conciencia porque tenemos
pruebas para entrar en el equipo universitario”, explica. “Entrenó con
compañeras de 16 y 17 años que al acabar los entrenamientos cogen sus cochazos
y se vuelven a casa; me quedé sorprendidísima el primer día que las vi
conducir. Es como en las películas y me siento muy afortunada de estar
viviéndolo yo”, cuenta con cierta ingenuidad y los ojos brillantes. “Estoy
teniendo una experiencia fantástica, conociendo a muchísima gente, entrenando
un montón… viviendo una autentica vida americana”. A pesar de todo, no puede
ocultar cierta nostalgia: “Cuando entrenó me acuerdo mucho de mis amigos del
club Sitges de mi entrenador Edu ¡Aquí es todo tan diferente!... ¡Un fuerte
abrazo equipo!”.
Por su parte,
Antonio Aparicio ‘Toño’, lleva ya tres años viviendo esta experiencia en
Estados Unidos “que está siendo terriblemente enriquecedora”, asegura. “Gracias
a la oportunidad que me ha brindado el atletismo, puedo compaginar mis estudios
y el deporte rey, además, estoy perfeccionando mi inglés y sigo desarrollándome
académicamente estudiando un Major en
matemáticas”.Con 20 años, Toño ya es un habitual en las competiciones
nacionales donde ha cosechado excelente resultados que junto a su
internacionalidad en el campeonato del mundo escolar de Cross Country le han
permitido llamar la atención de diferentes universidades y poder elegir la
mejor opción posible. “Al final me decanté por Tusculum University, en Tennessee”.
Las cosas han cambiado mucho desde mi freshman
year, reconoce. Es una realidad que el volumen de los entrenamientos es
superior al que llevaba a cabo en España, “pero la calidad de los
entrenamientos de Eduardo Gómez en Burjassot no la he visto en ningún sitio”,
cuenta Antonio. “Aquí en América hacemos muchos kilómetros, he llegado a
realizar 110km semanales, hacemos mucho más gimnasio también pero no trabajamos
tanto la técnica con vallas ni los ejercicios de fuerza en la arena”.
En estos tres años,
contando el parón del covid 19, Toño ha participado en 6 finales de
conferencia, ha batido 4 récords de la Universidad y ha mejorado su marca
personal, este último éxito le abrió las puertas el pasado junio al campeonato
de España sub23, que se realizó en Nerja. “La experiencia personal es
inigualable. He conocida a gente de países como Grecia, Kenia, Chile,
Argentina, Cuba, Alemania… Cuando se lo conté a mis compañeros de Valencia no
se lo podían creer”, recuerda. “Aún no tengo claro si decidiré continuar en
América al terminar mi carrera, es una realidad que cuando pasas tanto tiempo
fuera de casa empiezas a echar en falta detalles de España que no se pueden
encontrar en ningún otro lugar del planeta. Lo que sí que tengo claro es que las
matemáticas y el atletismo siempre van a ir de mi mano”, concluye el atleta
sitgero.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia