Dra. Mercedes Hurtado Sarrió, Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia./EPDAEl Ilustre Colegio Oficial de Médicos de
Valencia (ICOMV) cierra su actividad del año 2024 consternado por la terrible
catástrofe sufrida por la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, y
cuyos devastadores efectos todavía hoy afectan a miles de ciudadanos.
Medidas por la DANA
Tras conocer los efectos de la DANA que afectó
a 90 poblaciones de la provincia, la Junta de Gobierno del ICOMV, reunida de forma
extraordinaria, lanzó una batería de medidas por un valor superior a los
600.000 euros, y que han alcanzado a más de 3.600 médicos que viven en las
zonas afectadas.
•
Exención de pago de dos cuotas colegiales,
además del Patronato de Huérfanos y el seguro de decesos para los médicos con
domicilio en alguna de las zonas afectadas por la DANA.
•
Creación de un registro para los médicos con
clínicas o consultas privadas afectadas por la riada, y habilitación de una
cuenta bancaria para poder recoger donaciones destinadas directamente a estos
colegiados.
•
El Colegio se puso a disposición de la
Conselleria de Sanitat desde el primer instante, y colaboró directamente con el
Registro de Voluntarios Sanitarios que se inscribieron para acudir a las zonas
afectadas.
•
Además, el ICOMV, dentro del Consejo de
Colegios de Médicos Valencianos, realizó una donación de 15.000€ destinados a
las poblaciones afectadas a través de una ONG.
•
Se habilitó también un servicio telefónico de
atención psicológica 24 horas, financiado por UNITECO, para los compañeros
afectados directa o indirectamente por la riada.
•
Se activó la recogida de material sanitario
(guantes y mascarillas) para enviar a las zonas afectada.
Análisis demográfico del ICOMV
A fecha de 12 de diciembre de 2024, el Colegio
de Médicos cuenta con 18.555 colegiados, un 3% más que el pasado año (dentro de
la media de crecimiento anual que experimenta el ICOMV en los últimos años).
Actualmente tenemos 14.794 médicos en activo,
que es un 19% más que en el año 2016 (12.417 médicos).
Además, queremos destacar el hecho de que la
plantilla de médicos en activo, poco a poco, se va rejuveneciendo. En el
año 2016, los médicos en activo mayores de 55 años representaban el 37% del
colectivo. Esa cifra ha bajado en 2024 al 30%.
Aún así, en estos momentos el 21% de los
médicos en activo tienen 60 o más años (3.102 facultativos).
En los últimos 5 años hemos incorporado 2.124
médicos a través del MIR, y 1.278 médicos desde el extranjero.
Por el contrario, en estos últimos 5 años sólo nos
consta que 142 médicos se hayan dado de baja para ir a trabajar fuera de
España.
Queremos destacar también la imparable feminización
de la profesión médica. A nivel de colegiación, las médicas representan
casi el 55% del colectivo. Pero si se tiene en cuenta sólo a los médicos en
activo, esa cifra sube hasta el 60%.
Agresiones a médicos
A fecha de 30 de noviembre de 2024, el ICOMV
ha registrado en sus servicios jurídicos 40 denuncias por agresiones a médicos.
A falta de un mes para el cierre del registro anual, se trata de la cifra más
alta que hemos registrado por agresiones físicas, verbales y amenazas.
Oficina de Atención Social
Fue creada en 2015, con el fin de responder a
las necesidades sociales de los médicos valencianos y sus familiares. En 2024
se han realizado más de 1.055 nuevas consultas (un 28% más que el pasado año),
y 4.005 seguimientos.
Reivindicaciones
·
Durante el año 2024, el Colegio de Médicos, a
través de su Comisión de Intrusismo, consiguió una condena de 8 meses de multa
por un delito de intrusismo profesional a una persona que pinchaba ácido
hialurónico a los clientes de una clínica sin tener preparación, titulación, ni
colegiación.
·
El ICOMV recuperará 477.500 euros que un
delincuente estafó a la anterior Junta de Gobierno en marzo de 2014. Un dinero
que le fue entregado para llevar a cabo una supuesta inversión inmobiliaria a
través de una tercera empresa. La actual Junta del Gobierno denunció el caso
junio de 2014 tras percatarse de la ausencia de casi 500.000 euros en las arcas
de la corporación. Diez años después, la Junta del ICOMV celebra que el dinero
que se estafó a todos los médicos valencianos vaya a volver a las arcas de la institución,
de donde nunca debió salir.
·
El ICOMV ha mostrado también su desacuerdo por
la exclusión de los médicos generales sin MIR del acceso a la especialidad de
Medicina de Urgencias y Emergencias. El Real Decreto no permite a los médicos
generales post-95 no MIR, que llevan años o décadas ejerciendo en los servicios
de Urgencias, acceder a la especialidad por vía extraordinaria. Desde el ICOMV
confiamos en que esta decisión sea revocada y que, mientras los tribunales se
pronuncian, no se menoscabe la atención que todos los pacientes, y la
ciudadanía en general, merecen.
·
Desde el ICOMV seguimos solicitando a las
administraciones que realicen todos los esfuerzos necesarios para fortalecer la
Atención Primaria, que tan castigada se ha visto durante los últimos años. Su
mejora debe iniciarse en las propias facultades de Medicina, fomentando las
virtudes de una especialidad que es la base de nuestro sistema sanitario.
Debemos conseguir que los jóvenes médicos se interesen por la Medicina de
Familia y ocupen, al menos, las plazas MIR que se ofrecen cada año. Y también
apostamos por reducir la carga burocrática que soportan los médicos en estos
servicios, que les resta tiempo activo de atención a los pacientes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia