La ministra de Ciencia, Diana Morant, en una visita a Canet hace unos meses para conocer el proyecto. / EPDAEl proyecto de regeneración de la playa Racó de Mar de Canet ha recibido un nuevo espaldarazo, esta vez en forma de reconocimiento por parte de la Federació Valenciana de Municipis i Províncies (FVMP). La institución acaba de conceder a esta inciativa, por unanimidad de la comisión evaluadora, el premio en la categoría de “Desarrollo rural, agricultura y respeto por el medio ambiente” de la VII Edición de los Premios de Buen Gobierno FVMP 2024.
Para Pere Antoni, alcalde de Canet d’en Berenguer, “estamos muy contentos por el premio, tanto por que se trata de un galardón de una institución que agrupa a todos los ayuntamientos, como porque se trata de uno de los proyecto emblemáticos de Canet. Es una iniciativa que define nuestro compromiso con el medio ambiente, con la lucha por el cambio climático y por fomentar un turismo responsable y de calidad”.
Esta es la tercera ocasión en que la FVMP premia al actual equipo de gobierno de Canet, siempre por proyectos vinculados con la sostenibilidad y el turismo. El primer galardón fue otorgado en 2020 (IV edición) en la categoría de “Desarrollo local, empleo, comercio y turismo”. El segundo, en la categoría de “Sostenibilidad territorial”, fue concedido en 2021 (V edición). De este modo, es la localidad más veces premiada después de Silla (cinco premios) con estos galardones que no llevan aparejados dotación económica y que se reconocen con una estatua del artista valenciano Jordi Albinyana. La ceremonia tendrá lugar en 2026, con la entrega de premios de la VIII edición, en solidaridad con los pueblos afectados por la dana.
El proyecto de regeneración
El proyecto de regeneración de la playa Racó de Mar de Canet comenzó oficialmente el pasado 10 de diciembre, con la instalación de la primera boya OceanDepth para medir el sedimento y el fondo marino. Esta transmite datos por satélite a una plataforma que los procesa para generar modelos predictivos sobre el impacto de temporales y la eficacia de la utilización de arrecifes artificiales en la retención de sedimentos.
El resultado de la primera fase ha sido tan satisfactorio que Satlink, firma colaboradora con más de 30 años de experiencia, solicitó ampliarla hasta principios de verano. La segunda parte consistirá en desplegar una red de boyas OceanDepth que cubran los 1.150 metros de ancho de la playa, situadas a una distancia de la costa de entre 20 y 80 metros, para cartografiar el fondo marino y el movimiento de sedimentos en tiempo real.
Estas instalaciones se complementarán con un dron aéreo para evaluar la situación de la playa seca, y otro marino, para complementar la medición de las boyas. La suma de todos estos datos datos permitirán ubicar arrecifes artificiales en puntos estratégicos para que, en caso de temporal, se reduzca el oleaje y la playa no pierda arena.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como con el del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que lo financiará a través de su Plan de Sostenibilidad Turística, con Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha mostrado en repetidas ocasiones su respaldo a este proyecto pionero de utilización de ingeniería verde para combatir los efectos del cambio climático. De hecho, Morant visitó la localidad el pasado 7 de diciembre para participar en la presentación del proyecto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia