Asistentes al evento. /EPDAEl
Consell de la Joventut de València (CJV) organizaron este
miércoles junto a la plataforma Beers&Politics el primer
debate abierto al público sobre la guerra de Ucrania provocada
por el Gobierno de Vladimir Putin el pasado mes de febrero, un
conflicto que se está cobrando en apenas dos semanas miles de
vidas, millones de personas refugiadas y que no se atisba
todavía cuándo ni cómo podrá terminar.
Una
veintena de jóvenes se acercaron al local Delorean del barrio
de Ruzafa para escuchar los análisis y reflexiones del cónsul
honorario de Ucrania en la Comunidad Valenciana, Pablo Gil, y
la profesora de Ciencias Políticas de la Universitat de
València, Clara Portela, experta en sanciones internacionales,
sobre el origen, desarrollo y consecuencias de esta guerra a
las puertas de Europa.
En
su intervención, se señalaron los crímenes de guerra que el
Gobierno de Putin está ejerciendo contra la población
ucraniana, atacando núcleos civiles, centrales nucleares o no
permitiendo la creación de corredores humanitarios, así como
la importancia de rechazar la rusofobia y tratar de comprender
la complejidad de un conflicto que lleva años fraguándose.
Además,
se explicó que las sanciones político-económicas a Rusia por
parte de la comunidad internacional no tienen precedentes,
tanto por su coste en el corto y medio plazo como por el gran
consenso por parte de multitud de países, y que buscan no
tanto disuadir las acciones de Putin como fraguar sus apoyos
populares y oligárquicos.
Por
su parte, desde el CJV hicieron un llamamiento al no a la
guerra y a la solidaridad de la ciudadanía y juventud
valenciana con el pueblo ucraniano, como así se está
evidenciando a través de manifestaciones y denuncias en redes
sociales, pero sobre todo campañas de recogida de alimentos,
material sanitario o acogida de personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia