Presentación campaña "Si és lluent"./EPDAEl presidente del Consorcio Valencia Interior, Robert Raga, asistió el pasado 11 de octubre a la presentación del Libro Verde elaborado por la
Coalición por el reciclaje del Aluminio y Acero Ligero (COAALI), con la
colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, que
tiene como objetivo el reciclado de aluminio y acero ligero en los contenedores
amarillos. De esta forma, se evita su depósito en vertedero y se aumenta su
reciclabilidad.
La campaña Si és
lluent va al grog se inició como prueba piloto en la ciudad de Valencia y
se amplió a 55 municipios de la mano del Consorcio Valencia Interior como un
reto para el fomento de la economía circular donde los residuos se convierten
en recursos. “Trabajar sobre el ciclo completo de la obtención de materias
primas, producción, consumo y reciclado es clave para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles, de ahí que se
haya implantado esta campaña ambiental en casi la totalidad de los municipios
consorciados”señala Raga, quien destaca que el objetivo era disminuir las toneladas de residuos que se llevan a
vertedero en el área de gestión V3, con la finalidad de avanzar en los objetivos
marcados por la Unión Europea.
“Hemos entrado de lleno en esta
campaña de educación ambiental, informando a los vecinos y vecinas con el
objetivo de dar una segunda vida a los materiales de esos residuos que son 100%
e infinitamente reciclables y que, por tanto, es un material que refleja
perfectamente los principios y valores de la economía circular”, afirma el
presidente del CVI, quien añade que la gestión de los residuos juega un papel fundamental para que los municipios
encuentren esa sostenibilidad tan buscada en la sociedad.
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia
Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y el director general de
Nespresso en España y portavoz de la Coalición por el reciclaje del Aluminio y
Acero Ligero (COAALI), Vincent Termote, han agradecido la labor del Consorcio
Valencia Interior en la implantación de esta campaña. Además, han destacado la
importancia de la colaboración público privada y su escala al conjunto de toda
la Comunitat Valenciana y del resto de España para poder recuperar acero y
aluminio y darles una segunda vida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia