El Dr. Joaquín Berenguer Lapuerta, distinguido con el premio "XVIII Certamen Médico: reconocimiento a toda una vida profesional"./EPDA
El Dr. Joaquín Berenguer Lapuerta, distinguido con el premio "XVIII Certamen Médico: reconocimiento a toda una vida profesional"./EPDA
El Dr. Joaquín Berenguer Lapuerta, distinguido con el premio "XVIII Certamen Médico: reconocimiento a toda una vida profesional"./EPDALa
Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), junto con
el Ayuntamiento de Valencia, han entregado esta tarde el premio ‘XVIII
Certamen Médico: reconocimiento a toda su trayectoria profesional’ al doctor
Joaquín Berenguer Lapuerta.
El
acto, que tuvo que cambiar de fecha tras los acontecimientos producidos por la
DANA del pasado 29 de octubre, se ha celebrado en el Hemiciclo del Ayuntamiento
de Valencia. La mesa presidencial ha contado con Mª José Ferrer San Segundo,
primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, la doctora
Mercedes Hurtado, presidenta de la Fundación del Colegio de Médicos de
Valencia, y el doctor Francisco Fornés, secretario de la Fundación del ICOMV.
La
primera teniente de alcalde ha sido la encargada de moderar el evento. En
primer lugar, el Dr. Fornés ha leído el acta del jurado, con la decisión del
ganador de la edición 2024. A continuación, Mª José Ferrer San Segundo y la
Dra. Hurtado hicieron entrega del diploma al premiado, agradeciendo su esfuerzo
y dedicación en nombre de todos los valencianos.
En
su discurso de agradecimiento, el doctor Joaquín Berenguer ha recordado
sus raíces y el origen de su vocación médica. “Es un legado familiar; mi
padre, José Berenguer Ferrer, médico en Almenara, fue nombrado hijo adoptivo de
esta población como reconocimiento público por los relevantes méritos y grandes
dotes humanas y profesionales; mi tío paterno, Joaquín Berenguer Ferrer, médico
de gran prestigio aquí en Valencia; ambos tienen calles a su nombre”, destacó.
Por
su parte, la presidenta de la Fundación del ICOMV, la doctora Mercedes
Hurtado, ha destacado que este premio, creado en 2006, “se entrega a
figuras de la Medicina valenciana cuya labor a lo largo de los años ha
sobresalido por su implicación en la promoción de la investigación, el
desarrollo científico, el trato con los pacientes o la docencia médica”.
Respecto
al ganador del Certamen, la presidenta de la Fundación del ICOMV destacó que el
Dr. Berenguer “es un pionero al que la profesión médica y miles de
ciudadanos le debemos mucho”, dado que fue el creador del primer Programa
de Trasplante Hepático de la Comunidad Valenciana en el Hospital La Fe de
Valencia, junto al Dr. José Mir Pallardó (ganador en 2014 de este mismo
galardón). “Hace un año celebrábamos en La Fe el haber alcanzado y ya
superado ampliamente los 3.000 trasplantes hepáticos; es el primer centro de
toda España en conseguir esa cifra, y todo eso es gracias al equipo que
formaron estos dos doctores valencianos”, señaló la Dra. Hurtado.
La
presidenta de la Fundación del ICOMV ha concluido agradeciendo al Dr. Berenguer
“por tantos años de dedicación a la vida de todos los valencianos; su
experiencia y quehacer médico son su mayor legado”.
La
primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Mª José Ferrer San
Segundo, ha puesto en valor que este certamen
alcanza su mayoría de edad. “Dieciocho años llevan la Fundación del Ilustre
Colegio de Médicos de Valencia y el Ayuntamiento reconociendo trayectorias
distinguidas al servicio de la medicina, la formación continuada y la
investigación. 18 reconocimientos a toda una vida profesional de vocación de
servicio y entrega a los demás”, ha señalado.
A
continuación, tras repasar la dilatada trayectoria del galardonado en esta edición,
la edil ha resaltado que como Director-Docente del programa de post graduados
en hepato-gastroenterología del Hospital La Fe desde 1970 hasta 2001, el Dr.
Berenguer contribuyó decisivamente a la formación de 80 residentes: “Quiero
destacar la grandeza de compartir su conocimiento y enseñar a tantos colegas a
cuidar de nosotros y salvar vidas”.
Información sobre el doctor Joaquín Berenguer Lapuerta
El doctor Berenguer nació en Almenara
(Castellón) en 1935. Influenciado por su padre, que fue médico rural, y por su
tío, que fue médico interno, decidió estudiar Medicina en la Universitat de
València en los años 50. Tras la carrera, se especializó en Medicina Interna y
en Aparato Digestivo.
Durante su estancia en París, entre 1960 y
1962, en el Hospital de Saint Antoine, y en el servicio del profesor J. Caroli,
afianzó su idea de desarrollar la hepatología dentro de los servicios de
Aparato Digestivo y Medicina Interna. Y lo hizo como Jefe de Servicio de
Aparato Digestivo del Hospital La Fe de Valencia, plaza que ocupó desde 1974
hasta su jubilación en noviembre de 2005. El Dr. Berenguer fue también Director
Médico del Programa de Trasplante Hepático del Hospital La Fe desde su inicio
en 1991.
A nivel académico, fue Profesor Asociado de la
Facultad de Medicina de la Universitat de València desde 1987, obtuvo la
acreditación a Catedrático de Medicina otorgada por el Consejo de Rectores de
Universidades Españolas en 1991, fue director-docente del Programa de
postgraduados en Hepatogastroenterología del Hospital La Fe desde 1970 hasta
2001, y fue miembro de la Comisión Nacional del Aparato Digestivo del
Ministerio de Sanidad entre 1998 y 2003.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia