Una vista aérea de Torrent. EPDALa Junta de Gobierno Local de Torren ha aprobado una modificación de crédito por un importe total de 6,9 millones de euros, que permitirá financiar actuaciones específicas, urgentes y necesarias que no podían demorarse al próximo ejercicio, y que deberá ser ratificada por el pleno.
Desde el equipo de gobierno, explican que "responde a la necesidad de dotar de crédito extraordinario y de suplemento a diversas partidas presupuestarias que carecían de dotación o resultaban insuficientes. Esta actuación no solo demuestra la capacidad de gestión del actual equipo de gobierno, sino también su compromiso con una planificación financiera responsable, transparente y orientada a resultados concretos en beneficio de la ciudadanía".
"Las actuaciones contempladas son específicas, determinadas y urgentes, y su aplazamiento al próximo año resultaría perjudicial tanto para el cumplimiento de compromisos asumidos como para la ejecución de proyectos estratégicos que permiten acceder a subvenciones de otras administraciones", señalan. En este sentido, "es importante recordar que muchos de los fondos europeos y estatales concedidos a los municipios exigen que las inversiones estén previamente dotadas presupuestariamente, siendo esta modificación una condición imprescindible para poder ejecutarlas en tiempo y forma".
Inversiones concretas
Una de las actuaciones más emblemáticas que se financiará gracias a esta modificación presupuestaria es la construcción del nuevo Centro de Día y de Diversidad Funcional, una infraestructura social de vanguardia con una inversión total de 783.000 euros por parte del Ayuntamiento y una aportación de 3 millones de euros procedente del Plan Convivint de la Diputación de Valencia y la Generalitat. Este centro permitirá atender a personas mayores dependientes y personas con diversidad funcional en unas instalaciones modernas, accesibles y adaptadas a sus necesidades, reforzando así el modelo de ciudad cuidadora y comprometida con la inclusión social.
En esta misma línea de compromiso con la mejora de los servicios sociales y del entorno urbano, el Ayuntamiento de Torrent también invertirá más de 570.000 euros en la urbanización de la manzana 34 (fase 2) del Parc Central, una actuación fundamental para el desarrollo del área donde se ubicará el nuevo Centro de Día. Este proyecto contempla la redacción técnica, la dirección de obra, la coordinación de seguridad y salud, así como la ejecución de los trabajos de urbanización, permitiendo dotar a este espacio de todos los servicios necesarios, accesos adecuados y conexión con el resto del tejido urbano. Esta inversión no solo garantiza que el futuro centro cuente con unas condiciones óptimas para su funcionamiento, sino que además supone una mejora directa para todo el entorno residencial y vecinal del Parc Central.
La modificación presupuestaria también contempla una importante inversión de 940.000 euros destinada a modernizar y ampliar las instalaciones deportivas de Torrent, respondiendo a una demanda histórica del tejido deportivo local. Así, se dotará al Parc Central de una nueva instalación deportiva (piscina al aire libre de grandes dimensiones, un pabellón multiusos semi-descubierto y canchas deportivas al aire libre) con una inversión inicial de 350.000 euros, que permitirá ampliar la oferta de espacios para la práctica del deporte base y mejorar la cobertura de actividades en esta zona creciente de la ciudad.
En paralelo, se actuará en el campo de fútbol de Sant Gregori, donde se instalará nuevo césped artificial y equipamientos deportivos por valor de 400.000 euros, cumpliendo con los estándares exigidos por las federaciones y mejorando notablemente las condiciones para el entrenamiento y la competición de los clubes torrentinos.
A estas actuaciones se suman otras mejoras destinadas a incrementar el confort y la accesibilidad en los recintos deportivos, como la instalación de estructuras de sombra en las gradas de Sant Gregori B y Parc Central (150.000 euros), que beneficiará directamente a familias y espectadores durante los meses más calurosos, y la renovación integral de las gradas del campo Sant Gregori A, con una inversión de 40.000 euros, que permitirá adecuarlas a las necesidades actuales de aforo y seguridad.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Torrent refuerza su apuesta por el deporte como herramienta de salud, convivencia y dinamización social, ofreciendo a deportistas, clubes y vecinos unas instalaciones públicas modernas, funcionales y plenamente adaptadas a las necesidades del siglo XXI.
Urbanismo, medio ambiente y seguridad ciudadana
En paralelo, se destinan más de 1,85 millones de euros a la IV fase de la reurbanización del barrio histórico del Alter, incluyendo las calles Sant Onofre, Catarroja, Santíssima Trinitat y Santa Llúcia. Esta actuación profundiza en la recuperación del corazón patrimonial de Torrent, fomentando la movilidad peatonal, mejorando la accesibilidad y renovando las infraestructuras básicas del entorno a sus residentes. El proyecto, que cuenta con financiación de la Diputación de València, es un ejemplo claro de regeneración urbana sostenible al servicio de los vecinos.
Asimismo, se contempla la adquisición de solares en la calle Silla, con una inversión de 400.000 euros que permitirá habilitar nuevos espacios dotacionales con zona verde, estacionamientos y puntos de recogida de residuos. Esta operación busca dar respuesta a una demanda vecinal histórica y equilibrar la red de equipamientos públicos en barrios con menor densidad de infraestructuras, garantizando calidad de vida y cohesión urbana.
La modificación presupuestaria también permite abordar de forma definitiva varias expropiaciones urbanísticas necesarias: tanto la ejecución de dotaciones públicas, como la regularización de situaciones derivadas de sentencias judiciales firmes o actuaciones de emergencia, como las requeridas tras los daños provocados por la Dana. En total, se destinan más de 1,3 millones de euros a este fin, lo que demuestra el compromiso del consistorio con la seguridad jurídica, la planificación urbanística y la ejecución efectiva de proyectos públicos.
En el ámbito medioambiental y de mejora de los barrios, se ejecutará la adecuación del ajardinamiento de las calles Germanies y Sant Valerià, con una inversión de 350.000 euros para renovar parterres, instalar sistemas de riego y plantar nuevos árboles, contribuyendo a un entorno más amable y saludable. A ello se suman actuaciones puntuales como la instalación de nuevas áreas de juegos infantiles en zonas como Marxadella y la Plaza Pintor Miró, con un presupuesto de 100.000 euros que responde a las necesidades de las familias y refuerza el ocio infantil en espacios seguros y accesibles.
También se contempla una partida específica para la restauración y consolidación de la Torre Medieval de Torrent, un símbolo de nuestra identidad histórica y cultural. Esta intervención, valorada en 12.000 euros, servirá para preservar y poner en valor este importante patrimonio, con asistencia técnica especializada y estudio arqueológico.
En el ámbito de la participación ciudadana, se habilitarán nuevos espacios para asociaciones vecinales mediante la adecuación de locales en la segunda planta del edificio de la calle Ramón y Cajal, con una inversión de 70.000 euros. Esta acción impulsa el tejido asociativo y refuerza los canales de participación directa en la vida pública del municipio.
Por último, la modificación también contempla inversiones en seguridad ciudadana, como la compra de mobiliario y dispositivos técnicos para la Policía Local, por valor de 15.000 euros. Esta dotación refuerza los medios materiales del cuerpo policial y contribuye a mejorar la eficiencia en el servicio que se presta a la ciudadanía.
Todas estas actuaciones no solo mejoran la calidad de los servicios que presta el Ayuntamiento, sino que también estimulan la actividad económica local y generan empleo directo e indirecto.
Torrent avanza con responsabilidad y visión de futuro
La alcaldesa Amparo Folgado ha manifestado “desde el Ayuntamiento de Torrent estamos dando pasos firmes para que nuestra ciudad siga avanzando, y eso implica actuar con responsabilidad y visión de futuro en la gestión de los recursos públicos. Esta modificación presupuestaria por valor de 6,9 millones de euros es una herramienta indispensable para no paralizar la inversión pública y para cumplir con los compromisos adquiridos con los vecinos y con otras administraciones”.
“No podemos permitir que la falta de crédito en determinadas partidas, fruto de un presupuesto prorrogado, impida ejecutar actuaciones urgentes y necesarias. Hablamos de inversiones que mejorarán barrios, reforzarán servicios públicos, pondrán en valor espacios municipales, y generarán empleo. Muchas de estas actuaciones, además, están vinculadas a subvenciones y ayudas de otras administraciones, que requieren que las inversiones estén dotadas presupuestariamente. No actuar ahora, sería irresponsable y supondría perder esas oportunidades para Torrent”, ha subrayado la alcaldesa.
Folgado ha concluido “Desde este equipo de gobierno estamos gestionando con seriedad, con rigor y con la mirada puesta en el bien común. Esta inyección de dinero es una acción planificada y justificada, y es, sobre todo, un ejemplo claro de cómo se gobierna con responsabilidad”.
La concejala del área de Hacienda, Sonia ha declarado que “esta modificación presupuestaria no es una decisión política, es una obligación técnica y jurídica para garantizar que Torrent pueda ejecutar proyectos estratégicos que no pueden esperar. Nos encontramos ante un presupuesto prorrogado, sí, pero la ley contempla claramente en estos casos la posibilidad de acudir a créditos extraordinarios y suplementos de crédito para financiar inversiones urgentes. Y eso es lo que hemos hecho”.
“Las actuaciones que vamos a financiar con esta operación de crédito son específicas, concretas y necesarias. Hablo de expropiaciones, mejoras de alumbrado, adecuación de instalaciones públicas, reformas en centros municipales, inversión en zonas verdes, equipamientos, edificios culturales y deportivos. No es gasto superfluo: es inversión para mejorar la ciudad y la vida de sus habitantes. Y además, muchas de estas actuaciones están ligadas a subvenciones de otras administraciones. Si no activamos esta modificación presupuestaria, perderíamos esos fondos, y eso sí que sería una irresponsabilidad”, ha puntualizado Roca.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia