El cartel del festival XS Puçol. EPDAEl Festival XS Puçol trae en su 14 edición una nueva selección de los mejores cortometrajes realizados en España durante el último año. Desde su concepción en 2012, el certamen ha querido ser una plataforma de apoyo para el audiovisual valenciano y esa apuesta ha marcado un hito este año: por primera vez, la sección autonómica está formada por más títulos que la nacional.
La sección Mirades des d'Ací, destinada a las obras dirigidas o producidas por cineastas de la Comunitat Valenciana, presenta este año una lista especialmente atractiva que reúne a varios viejos conocidos del festival (Javier Marco, Álex Rey o Álvaro G. Company) junto a otros cineastas que debutan este año.
Por su parte, la Sección Nacional incluye algunos de los cortos más celebrados del circuito de festivales, como el último ganador del premio Gaudí ('El Príncep') y el gran triunfador de los premios Fugaz ('Una cabeza en la pared').
Los nueve cortos valencianos
Javier Marco no es solamente un nombre habitual en el festival sino que también es el único realizador que ha ganado dos veces el premio de la sección valenciana. Este año, el ganador del Goya se presenta con 'Insalvable', un tenso duelo entre Pedro Casablanc y Javier Pereira.
El cine de animación estará representado con 'Pobre Marciano', otra original propuesta de Álex Rey, que ganó una Mención Especial del Jurado el año pasado con 'Periquitos'. Otro que vuelve es el alicantino Álvaro G. Company, que ha hecho historia al convertirse en el primer realizador que tiene dos obras en Sección Oficial: 'Maruja' (protagonizado por la histórica María José Alfonso) y 'Adiós' (que está codirigida por Mario Hernández).
El mago y humorista Jandro, que recientemente ha iniciado una carrera en el mundo del cine, presentará en Sección Oficial su segundo cortometraje 'El revisor', una comedia con tintes de terror. Dentro del cine de género también se mueve 'Pálpito', un thriller con un giro inesperado dirigido por Marisa Crespo y Moisés Romera (nominados al Goya por '9 pasos').
Mucho más ligero es 'Trece gatos', en el que David Gaspar aborda con humor el drama personal de su protagonista. Kevin Castellano y Edu Hirschfeld traen su incendiario corto sobre la homosexualidad en el mundo del fútbol profesional: 'Capitanes'. También afronta la temática gay, pero desde un punto de vista muy diferente, José Luis Lázaro en 'Cólera', donde Jorge Motos y Manuel Canchal se las tienen que ver con un terrorífico Nacho Fresneda.
Los ocho cortos de la Sección Nacional
Nueve años después de arrasar con el cortometraje 'Timecode' (ganador de Palma de Oro y Goya y nominado al Oscar), el barcelonés Juanjo Giménez vuelve al XS Puçol con 'Ones', un drama familiar que coquetea con la ciencia ficción. Desde Cataluña también llega 'El Príncep', de Àlex Sardà, un retrato demoledor de la burguesía catalana protagonizado por Enric Auquer.
El suizo Karim Huu Do nos trae la propuesta más internacional de esta edición: 'Ne me quitte pas', un corto hablado en francés y de una arrebatadora fuerza visual. Tampoco se queda atrás en lo que se refiere a la parte técnica el multipremiado corto 'Una cabeza en la pared', en el que Manuel Manrique reúne a dos de los actores más en forma del país: Nacho Sánchez y Ángela Cervantes.
Fernando Tejero es un exigente entrenador de fútbol en 'Corre, Adela', original aproximación de Alba Pino a un momento clave en la vida de toda mujer.
Por supuesto, el cine de animación no podía faltar en la Sección Nacional y este año tenemos dos cortos de una calidad técnica portentosa: 'Adiós', de José Prats, y 'Buffet Paraíso', de Santi Amézqueta y Héctor Zafra.
Todos estos cortos se proyectarán de forma gratuita los días 24 y 25 de octubre en la Casa de Cultura de Puçol.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia