Una imagen de archivo de una campa de Sedaví. EPDAEl Gobierno de Sánchez paga el 7,8% de las ayudas de la DANA frente al 46% del Consell de Mazón. En el caso de la Generalitat Valenciana se han consignado 916,3 millones para las ayudas previstas, con 154.882 solicitudes, de las cuales ya se han pagado 115.886, con un importe de 419,3 millones. Esto deja unos porcentajes del 46% del global abonado y unas ayudas resueltas del 75%.
Fuentes del Consell confirman la "mayor agilidad" con este porcentaje del 75%, "lo que muestra una gestión más eficaz y rápida que el Estado", además del desembolso efectivo con ese 46%, "que indica que el dinero está llegando realmente a los afectados".
Por otra parte, destacan que la Generalitat ha establecido líneas específicas para municipios, autónomos con y sin empleados, alquiler de vivienda y bienes de primera necesidad, cubriendo un espectro amplio de necesidades, y el apoyo directo a afectados, ya que la ayuda para bienes de primera necesidad ha sido la más demandada y ha tenido un alto nivel de pago, "demostrando una respuesta inmediata a las necesidades urgentes".
A esto se suma, la cobertura a empresas y autónomos, para la que se han destinado más de 192 millones de euros en ayudas específicas, facilitando la recuperación económica.
Consorcio de Seguros
En la comparativa, el Gobierno sólo a abonado el 7,88% de las ayudas solicitadas, frente al 46% de la Generalitat. Las fuentes consultadas matizan que las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros no son ayudas directas ni indirectas del Gobierno, no proceden de líneas presupuestarias abiertas para afrontar las consecuencias de la riada, sino que son tramitadas, gestionadas y abonadas por el Consorcio, no por el Gobierno.
"En comparación con el Estado, estos datos certifican que la Generalitat ha actuado con rapidez y eficiencia en la gestión de las ayudas, asegurando que el dinero llegue cuanto antes a los afectados y promoviendo la recuperación económica en la Comunitat Valenciana".
En esta línea, advierten de que algunas ayudas del Gobierno están condicionadas y llevan aparejadas el pago de impuestos, como es el caso de las destinadas a la compra de vehículos. La Administración central solo da ayudas por la pérdida de vehículos con motivo de la riada si el solicitante se compra otro coche.
Además, la máxima que dan está supeditada a la adquisición de un coche eléctrico nuevo, cuyo precio ronda los 50.000 euros y conlleva el pago del IVA correspondiente
Por el contrario, las ayudas del Consell por pérdida de vehículos en la riada no están condicionadas a la compra de otro vehículo, y si una persona tenía más de un coche a su nombre, se le conceden tantas ayudas como vehículos tenía en propiedad.
Por ello se explica la gran diferencia existente entre las peticiones de ayuda por este concepto entre administraciones. No en vano, al Estado le han llegado 19.807 solicitudes de ayuda para la compra de vehículos (de las que sólo se han concedido, no se sabe si se han abonado, unas 2465), mientras que a la Generalitat han llegado más de 86.000 y ya se han pagado 71.044.
Desde la Generalitat explican que "no es aceptable que cuatro meses después de la riada, por ejemplo, del Estado apenas hayan llegado 2.871 ayudas de primera necesidad a los afectados por la DANA, frente a las más de 22.000 de la Generalitat".
De hecho, por este mismo concepto, la administración valenciana ya ha abonado 135 millones de euros a las familias afectadas.
Diferencia de presupuestos
Además, el Estado tiene un presupuesto de unos 386.000 millones de euros y una amplia capacidad de financiación y de endeudamiento, mientras que la Generalitat Valenciana dispone de un presupuesto de 31.500 millones (12 veces menos), con una capacidad de financiación y de endeudamiento muy limitadas, por lo que el esfuerzo de ayuda y reparación del gobierno valenciano es mucho mayor que el que está realizando el Gobierno de Sánchez.
Asimismo, la administración valenciana sigue sin recibir las ayudas a fondo perdido que ha solicitado al Gobierno para costear la reconstrucción en las comarcas afectadas, un dinero clave para la reparación y puesta en marcha de colegios, institutos, centros de salud o residencias, entre otras.
Las mismas fuentes destacan que el Gobierno ha excluido a 28 municipios valencianos (con una población conjunta de 80.000 personas) del plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales. "Resulta injusto que estas 28 poblaciones no tengan acceso a las ayudas estatales para su reconstrucción pese a los daños sufridos el pasado 29 de octubre".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia