Ribó flanqueado por Grezzi y Campillo. EFE
Carlos Galiana, delegado de relación con los Medios. EPDAEl Grupo de Aquí ha decidido emprender acciones contra el
Ayuntamiento de Valencia por discriminación en el reparto de la publicidad
institucional desde mayo de 2015 hasta la actualidad. La editora de El
Periódico de Aquí, con edición mensual de 40.000 ejemplares de distribución
gratuita en la capital valenciana, una web ElPeriodicodeAqui.com con la mayoría
de lectores concentrados también en el cap i casal y otra web ViuValencia.com
dedicada al ocio, gastronomía, turismo, cultura y fallas de Valencia, ha
decidido acudir a los tribunales por lo que se considera una grave
discriminación desde que Compromís llegó a la alcaldía de Valencia. El Grupo de Aquí, 100% valenciano, nació en noviembre de 2010, cuenta con una plantilla de 14 personas y es un grupo plural, en el que tienen cabida todas las informaciones, opiniones y puntos de vista, incluidos los del Ayuntamiento de Valencia.
El Grupo de Aquí solicitará judicialmente toda la
distribución publicitaria, tanto a través de agencias, como por delegaciones y
organismo autónomos, como el Palau de la Música, para conocer cómo ha sido esa
distribución, que en el año 2020 ha supuesto una inversión en nuestros medios
de 1.000 euros de la campaña Valencia Activa. Ni Fallas, ni el 9 d’Octubre ni
un periódico especial de apoyo a los mercados municipales, por poner sólo tres
ejemplos, han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia. La
demanda se presentará en los próximos días.
Aunque la discriminación se prolonga desde el 2015, es
especialmente llamativa a partir de la puesta en marcha de una edición impresa
de 40.000 ejemplares mensuales certificados por OJD, en septiembre de 2018,
unos meses después de aprobarse en el Parlamento valenciano la ley 12/2018, de
24 de mayo, de publicidad institucional para el interés ciudadano y la
concepción colectiva de las infraestructuras públicas, precisamente promovida
por Compromís para evitar lo que ahora promueve en el Consistorio de Valencia.
La ley es clara al respecto. En el preámbulo se recoge que
‘’la Generalitat como principal anunciante público de la Comunitat Valenciana,
debe evitar la posible discriminación en el reparto de la publicidad entre los
diferentes medios y soportes, estableciendo los criterios que deben seguirse
para la adjudicación en base a los principios de eficacia y objetividad, mediante
el establecimiento de unos criterios objetivos como son los de difusión,
audiencia, alcance y penetración’’.
En el artículo 1, Objeto de la ley, del título 1, se señala
en el apartado 4: ‘’la presente ley garantiza la transparencia, garantía de una
mayor accesibilidad a la ciudadanía y la preservación de la lealtad
institucional y la pluralidad de medios’’ y en el 5: ‘’la distribución de la
publcidad institucional deberá efectuarse con criterios objetivos evitando la
discrecionalidad y promoviendo el acceso
de los medios de comunicación de proximidad’’.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia