Jornada de neuropediatríaEl Hospital
Universitari i Politècnic La Fe de València ha atendido más de 5.200 pacientes
en el área de Neuropediatría durante el pasado año 2018, lo que supone cerca de
10.000 consultas externas anuales.
“El Hospital La Fe
es centro de referencia regional y nacional en todo tipo de patología neurológica
en la infancia, por ello es un orgullo que acudan a este centro más de 300
profesionales para formarse y seguir mejorando la asistencia de pacientes
menores”, ha destacado la gerente del Departament de Salut València La Fe, la
doctora Mònica Almiñana.
Este nivel de
actividad, tal y como señala el doctor Miguel Tomás, jefe de sección de
Neuropediatría del Hospital La Fe, “supone que sea cada vez más relevante la
interacción entre Atención Primaria y Especializada, por esto el objetivo de
las jornadas se centra en agilizar esta interacción y mejorar la
trasversalidad”.
Además, más allá
de las enfermedades raras y los recursos destinados a su investigación para
mejorar su diagnóstico y tratamiento, especialistas en neuropediatría apuntan
el riesgo de quitar relevancia a procesos neurológicos más frecuentes en la
población pediátrica.
“Por este motivo, se abordan temas
prevalentes como enfermedades musculares en la infancia, los procesos
paroxísticos no epilépticos, trastornos del sueño, los tics y otros movimientos
anormales en la infancia, así como signos de alarma que el pediatra debe
considerar en el neurodesarrollo del paciente pediátrico”, destacó el
doctor Miguel Tomás.
La jornada acogió también una mesa
redonda focalizada en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH), donde de forma multidisciplinar
se aborda esta patología desde Atención Primaria, Neuropediatría,
Psiquiatría, Psicología Evolutiva y desde la propia administración.
Acreditaciones CSUR y ERN
La
sección de Neurología Pediátrica del Hospital la Fe goza de un excelente nivel
asistencial. Cuenta con dos unidades con la acreditación del Ministerio de
Sanidad CSUR para Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema
Nacional de Salud, la de Epilepsia Refractaria y Enfermedades Neuromusculares
Raras.
Esta
última, también, cuenta con el reconocimiento ERN (European Reference Networks)
que es una iniciativa de la Comisión Europea para centros sanitarios
altamente especializados en
determinadas enfermedades raras y que sirven como punto de investigación y conocimiento.
Además, contribuyen a los estudios
científicos y atienden a pacientes de todos los Estados miembros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia