Presentación. EPDAQue las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones, igual que cualquier otra persona. Ese es el objetivo del proyecto presentado la pasada semana en el Colegio de Abogados de Valencia con ocasión de la conmemoración por parte del ICAV del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
“Las abogadas y abogados valencianos estamos totalmente comprometidos con la inclusión, la defensa de los derechos fundamentales y la mejor protección de las personas con discapacidad, en toda su amplitud y diversidad. En el día de hoy, lo demostramos también con realidades como este importante y novedoso proyecto”, afirmó la decana del ICAV, Auxiliadora Borja, al inicio del acto en la lectura del Manifiesto por este día.
Este novedoso proyecto de adaptación de fallos judiciales, utiliza la Inteligencia Artificial con técnicas basadas en machine learning, para adaptar las sentencias a lectura fácil. “El problema es que el número de sentencias con fallos adaptados, hoy por hoy, es irrisorio. La última cifra que hemos constatado es de 61 en toda España, es como que te toque la lotería, no tiene sentido”, afirmó el presidente de la Sección de Derecho de la Discapacidad del ICAV, Antonio García. “Lo que se pretende es acelerar los asuntos de Derecho Civil, los más numerosos y luego seguir con los otros ámbitos”, aseguró García Sabater.
En el acto también intervino Susana Sanz, secretaria de la Sección de Derecho de la Discapacidad del ICAV y la presidenta de la Fundación Espurna, Rosario Sabater, dedicada a promover la Integración socio-aboral de las personas con discapacidad intelectual.
Este proyecto viene impulsado por el Colegio de Abogados de Valencia, desde su Sección de Derecho de la Discapacidad del ICAV en coordinación con la Junta de Gobierno del Colegio, la Fundación Espurna y la Fundación D.Eduardo Calabuig-ICAV.
La persona facilitadora judicial
Durante el acto también intervinieron la trabajadora social y facilitadora judicial, además de coordinadora de la Federación de Salud Mental de la CV, Llum del Moral, y la abogada especializada en salud mental y discapacidad, María Fuster. Ambas trataron la figura de la facilitadora judicial, cuyo objetivo es asegurar una comunicación eficaz durante los procedimientos judiciales para que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan tomar sus decisiones debidamente informadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia