El incendio declarado en una zona boscosa de la localidad valenciana de Calles, en la comarca de Los Serranos. /EFE /Manuel BruqueLa consellera de Interior, Gabriela Bravo, ha informado este martes de que el incendio declarado ayer en el municipio valenciano de Calles se inició en la planta de compostaje y agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada.
Bravo ha informado a los periodistas, tras reunirse con los representantes de los medios de extinción en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal, que según las primeras estimaciones ha calcinado unas 220 hectáreas.
Sobre su evolución, se ha mostrado cauta y ha indicado que todavía no puede darse por estabilizado ya que "aún hay puntos en llama que se van reactivando y la meteorología va a influir en su evolución".
Esta tarde, ha precisado, se espera cierta inestabilidad y cambios de viento en la zona, por lo que van a estar trabajando todos los equipos desplazados al lugar, y se espera la llegada de más medios aéreos ya que "es muy importante trabajar desde el aire por los problemas de acceso" a la zona afectada.
Según ha detallado, el fuego se inició en la tarde de ayer, sobre las 16:30 horas, en una planta de compostaje en el término municipal de Calles y los agentes del Seprona investigan la posible causa del origen del fuego, "si es accidental o fortuito, ocasionado por alguna imprudencia o de forma deliberada".
Bravo ha señalado además que ayer se declaró el nivel 2 de Emergencia ya que "era preocupante la dirección que estaba tomando" el fuego y las dificultades del terreno para la extinción, con una orografía "muy complicada, con gargantas profundas y mucho barranco" que dificultaba el acceso de los medios terrestres y fue necesario reforzarlos con la maquinaria de la Unidad Militar de Emergencia (UME)" y un total de 200 efectivos de esta unidad.
A los trabajos se sumaron además doce medios aéreos, que pararon por la noche y han reanudado los trabajos a las 08.00 horas de hoy.
Trabajan también en la zona en estos momentos un centenar de miembros de la UME y otras 200 personas por turnos, del consorcio provincial de bomberos y de la Generalitat.
La consellera ha agradecido el trabajo de los agentes y técnicos medioambientales, que ha sido "crucial" para planificar los accesos ya que "es una zona de mucha dificultad porque no hay caminos".
Respecto a los vecinos de la pedanía de Alcotas, doce personas, que tuvieron que ser desalojadas ayer como medida preventiva, ha indicado que no precisaron ser realojadas porque todas ellas disponen de segundas viviendas.
Bravo ha señalado que regresarán a sus casas cuando el incendio esté estabilizado y el director de extinción pueda acreditar que no se corre ningún riesgo para la población.
A la reunión en el PMA han asistido también el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia