Encuentro ASECAM / Foto: ASECAMEl Foro ASECAM de Sostenibilidad Ambiental celebró el encuentro anual de uno de sus grupos de trabajo, concretamente el de Soluciones Basadas en la Naturaleza, en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), un encuentro que tuvo como protagonistas el mar y la marjal. Este evento, al que asistieron el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y la presidenta de ASECAM, Cristina Plumed, contó con diversas ponencias a cargo de la Fundación Global Nature, Fundación Ecomar y Mediterranean Algae.
«El carbono azul es clave en las soluciones basadas en la naturaleza. El valor de las alianzas innovadoras, ejemplificadas por los invitados en el encuentro que celebramos, donde los humedales, el medio marino y la simbiosis azul han sido los protagonistas, muestran que es posible y una realidad al alcance», afirmó Inés Picazo, líder del grupo de trabajo de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Desde la Fundación Global Nature, Antonio Guillem, su responsable de humedales, explicó el proyecto de absorción de CO2 que integra la Marjal dels Moros de Sagunto. «Los humedales mediterráneos no solo son reservas de biodiversidad, sino aliados fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Hemos trabajado para que esta visión se traduzca en acción, desarrollando una metodología rigurosa y pionera que permite cuantificar las emisiones evitadas gracias a la restauración de la Marjal dels Moros, entre otros humedales», apuntó.
Por su parte, Jhonattan Barreiro, de la Fundación Ecomar, habló de varios proyectos de replantación de Posidonia Oceánica, «un tesoro del mar Mediterráneo», mientras apuntaba: «La educación es la base de toda sociedad por lo que Fundación Ecomar ha trabajado durante 26 años en transmitir valores de responsabilidad y un sentimiento de apego hacia nuestros mares y océanos».
Finalmente, Yago Sierras, CEO y cofundador de Mediterranean Algae, aseguró: «Creo firmemente que estrechar la colaboración público-privada y fomentar sinergias entre startups y grandes es esencial para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Por eso, centramos nuestros esfuerzos tanto en desarrollar soluciones basadas en algas, capaces de descarbonizar y fortalecer sectores como la acuicultura o los entornos portuarios, como en tender puentes entre entidades, instituciones y empresas».
El presidente del Foro ASECAM de Sostenibilidad Ambiental, Carlos Artigues, fue el encargado de clausurar esta jornada haciendo un balance de la misma y destacando la gran calidad de los ponentes y de los proyectos que se presentaron.
Comparte la noticia