El etíope Yomif Kejelcha celebra el récord del mundo junto al empresario Juan Roig, Paco Borau y la alcaldesa de Valencia María José Catalá. EFE/ Biel AlinoEl Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso estableció este domingo otro récord propio al finalizar la prueba un total de 24.240 atletas, lo que supone un 96,96% de los veinticinco mil participantes, el tope que se puso la organización para esta edición.
En total cerca de cuarenta mil atletas se apuntaron a la prueba y unos siete mil se quedaron en lista de espera y no pudieron correr una carrera en la que el etíope Yomif Kejelcha estableció un nuevo récord del mundo, 57:30, y la española de Kaoutar Boulaid, una nueva mejor marca española, 1:08:47.
Según explicó la organización, el número de atletas que acabó la prueba hará que la Fundación Asindown reciba un total de 48.261 euros, porque a la aportación de 24.021 euros de los corredores se suman los 24.240 euros que aportará la Z Zurich Foundation, fundación de Zurich Seguros, patrocinador de la carrera.
El 50% de los dorsales son valencianos
La alcaldesa de València, María José Catalá, se mostró muy satisfecha por la celebración este domingo del Medio Maratón Trinidad Alfonso y destacó la aportación de la prueba a la ciudad.
"Es uno de los eventos más importantes del año, la Media Maratón, que hace este año 33 años. Lo cierto es que la ciudad de Valencia no puede estar mas agradecida porque esta gente nos hace volar", señaló en declaraciones a los medios.
"Nos hacen volar practicando deporte y fomentando una vida saludable y disfrutando de una ciudad maravillosa para correr", añadió Catalá, que fue la encargada de dar la salida a la segunda oleada de corredores en la línea de salida, después de que Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, diera la primera.
La alcaldesa dijo estar "muy contenta del éxito de participación" y porque se cubriera el tope de veinticinco mil dorsales que estableció la organización y que esas personas hayan podido correr por la ciudad "pese a la lluvia fina".
"Estoy muy satisfecha con los resultados. El 50% de los dorsales son de valencianos, un 30% de extranjeros y un 20% de dorsales del resto de España. Hay un 30% de participantes que son mujeres y sigue subiendo la cifra, lo que es una gran noticia para Valencia, destacó Catalá, que recordó que se han movilizado "300 policías locales para dotar de seguridad al recorrido, colaborando con la organización".
"Quien quiera récords, que venga a Valencia"
Por su parte, el presidente de la Fundación Trinidad Alfonso (FTA), Juan Roig, se mostró este domingo muy satisfecho por la Media Maratón que impulsa y destacó tras el récord del mundo que estableció el etíope Yomif Kejelcha y el récord de España femenino de Boulaid Kaoutar que quien quiera hacer mejores marcas debe ir a València.
"El que quiera récords que venga al Medio Maratón y el Maratón de Valencia. Nosotros garantizamos que, si vienes, haces récord personal", aseguró el empresario a los medios
"Nadie no lo esperábamos, que lloviendo consiguiéramos el récord el mundo y estamos muy orgullosos, por España y por Valencia, por los dos y por todos los que hemos estado aquí y por Paco (Borao), que el récord este le va a costar un poquito", bromeó junto al presidente de la prueba.
El empresario también destacó el récord de España femenino de Boulaid Kaoutar y que también Laura Luengo bajó de 1:09:00 algo que hasta esta prueba no había logrado ninguna española. "Han sido casi dos récords en uno", apuntó.
Roig, que ha prometido un millón de euros a quien establezca un récord del mundo en el Maratón de dentro de unas semanas, bromeó también con eso y dijo que había "rezado" para que la nueva mejor marca llegara en el Medio y no en el Maratón y así ahorrarse "la pasta".
El presidente de FTA no quiso hacer ninguna nueva promesa. "Quiero que continuemos lo bien que estamos y que Valencia disfrute con esta Media Maratón y el Maratón de diciembre", apuntó
Participantes en el Medio Maratón de València toman la salida ese domingo EFE/ Biel Aliño
Comparte la noticia
Categorías de la noticia