Ana María Quesada. / EPDA
Ya estamos en otoño y Sagunt se prepara para uno de sus eventos más emblemáticos: el Mercado Medieval, que este año arrancará el 9 de octubre y se prolongará hasta el 12, recorriendo las calles del casco antiguo, la Plaza Mayor y la judería mejor conservada de Europa. Además, la ciudad combina estas celebraciones con los Moros y Cristianos y una intensa programación cultural de otoño que incluye teatro, ópera, conciertos, danza y mucho más. La concejala Ana María Quesada lo cuenta en una entrevista en el programa ‘Líderes de Aquí’, de la 99.9 Valencia Radio, con Pere Valenciano, director de El Periódico de Aquí.
Hay una agenda muy intensa a partir del mes de octubre. Lo más inminente es el Mercado Medieval, ¿verdad?
Nuestro plato fuerte es el Mercado Medieval. El año pasado la acogida que tuvo fue impresionante, con más de 40.000 visitantes durante todo el fin de semana. Este año, una novedad que hemos mejorado será que el mercado medieval empezará el mismo 9 de octubre, jueves. Alargaremos esta actividad se alargará hasta el día 12 por la noche. El entorno acompañará. Recorrerá las maravillosas calles del casco antiguo de Sagunto, que además estarán adornadas, la Plaza Mayor... La decoración ya viene puesta de serie. Las columnas más antiguas que conserva Sagunto están ubicadas en la Plaza de la Pescatería y en la Plaza Mayor. Solo eso ya le da el valor. Nos podemos salir del mercado y encontrar paz en las callejuelas de la antigua judería, la mejor conservada de Europa, y reincorporarnos al bullicio del mercado medieval. Eso es mágico.
A veces, a la administración pública nos cuesta sacar adelante algunos proyectos, al menos de la manera que nos gustaría. En cuanto al Mercado Medieval, hemos ido recogiendo sugerencias hasta hacerlo lo más óptimo posible gracias a la empresa que nos ayuda a hacerlo posible, Balconet. Habrá artesanos de todo tipo y productos excelentes. Hay un puesto clásico de chocolates artesanos hechos por la propia familia. Embutidos que vienen del norte de España, y también puestos del sur de nuestro país. Pensemos en el recorrido que hacen los comerciantes para ofrecernos sus productos en Sagunto. Joyería también, trabajos en cueros, algunos oficios de la época, bolsos de piel... Además, los comerciantes que normalmente montan en nuestra ciudad, también lo podrán hacer (estarán en la parte alta).
Nuestras ONG y asociaciones locales también tendrán sus puestos solidarios, ubicados en la Glorieta. Allí también estará la Mayoralía de Sagunto 2026, que estará junto a la Ermita de la Sangre.
Hablemos ahora del archivo municipal.
Ya tiene una ubicación definitiva. Ya era hora que después de 40 años nuestro archivo industrial tuviera su sede. Se decidió, con el consenso de las asociaciones, que sea el Centro Cívico, el antiguo sanatorio. Durante el próximo año, trabajaremos en la adecuación del espacio. Por otra parte, estamos trabajando físicamente el archivo y en breve podremos dar muy buenas noticias.
Hagamos un repaso de la programación cultural de otoño.
Ha empezado ya. Hay mucho bueno. Tenemos las compañías de teatro locales, como Hongaresa Teatre, que cumple este año su 30 aniversario. Nos están acompañando a lo largo de cada trimestre del año. También, ópera con nuestra gran soprano Silvia Vázquez, de la mano de la asociación Amigos de la Ópera de Sagunto, que nos permite pode rdisfrutar a gente de primerísimo nivel. También, la obra ‘39 escalones’, una comedia entorno a la muerte. Vamos a celebrar una cosa que recuperamos, Don Juan Tenorio. Nuestras sociedades musicales, la Unión Musical Porteña y la Lira Saguntina, también nos ofrecerán sus conciertos. Tenemos a Omar Vilata, concertista de piano. Además, danza. Tratamos que el trimestre cultural tenga muchos platos fuertes, siempre apoyando nuestro talento local al máximo.
En un municipio moderno y actualizado, nunca habíamos tocado en profundidad el jazz. Por eso, este año tendremos el primer festival Factory Jazz. Lo uniremos al ámbito industrial.
Hay proyectos muy consolidados, como el Novembre Negre...
Exacto. Y el Splash, que depende de Juventud, pero nos coordinamos porque coincide en fechas con nuestra programación.
Como expresidenta del Consell Agrari, haga un balance de la integración de la entidad en el Ayuntamiento.
La integración está yendo muy bien. Agradezco al antiguo equipo del Consell el antiguo trabajo que ha hecho durante el último año desde que se acordó la integración hasta que finalmente se ejecutó. Había muchas cuestiones por depurar. Tratamos de ofrecer el mejor servicio de la agricultura. Los agricultores lo podrán valorar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia