Un expositor de feria Hábitat en Valencia. EFE/ Ana EscobarEl mobiliario para grandes instalaciones es el canal de venta en auge del sector del hábitat, una vez parada la renovación en las viviendas, y encara optimista la segunda mitad del año, confiando en el impulso de la remodelación de los establecimientos turísticos de cara a la próxima temporada de verano.
La oferta de todo el sector de mueble e iluminación se expone desde este martes en València en la feria Hábitat, una de los tres principales certámenes europeos junto con Milán y París, que muestra todos los estilos de mueble, decoración y exterior, y textiles (en la feria Home Textiles Premium by Textilhogar) hasta el próximo viernes.
Hábitat reúne a 435 expositores directos y 631 firmas representadas, mientras que Textilhogar acoge a 81 expositores y 250 firmas y marcas representadas.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha inaugurado la feria acompañado de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la alcaldesa de València, María José Catalá, y la consellera de Industria y Comercio, Nuria Montes, y ha resaltado el dinamismo del sector, su calidad y la competitividad de sus productos.
"Cuando ha llegado la crisis han impulsado sus exportaciones, cuando han subido los costes han sabido optimizar, y en todo momento, ha apostado por la calidad y el diseño", ha apuntado Mazón, que ha destacado que son sectores "embajadores" de la Comunitat Valenciana.
Empresarios del mueble y del textil como Vicente Pons, de Point, y José Ramón Revert, de Manuel Revert, han hecho hincapié en el escaparate que representa la feria y la unidad de los sectores para tener "más fuerza y más atractivo", así como su confianza en obtener buenos resultados por parte de los compradores.
Canal contract
Uno de los efectos de la pandemia fue la renovación de salones, dormitorios, sofás o colchones en las viviendas, unas ventas que se han paralizado y que han empujado más el canal del "contract", en el que se incluyen los hoteles y la hostelería, que se espera que, cuando cierren la temporada de verano, renueven todo su mobiliario de cara al próximo año.
Según ha indicado a EFE la directora general de ANIEME, Amparo Bertomeu, las exportaciones de mueble español han crecido un 6,6 % en el primer semestre del año, con Francia, Portugal, Estados Unidos y Marruecos entre los principales mercados. Y lo prioritario es fortalecer el mercado europeo y también el de Marruecos, donde el turismo sigue en crecimiento y es un mercado cercano para España con el que el hábitat no tiene restricciones, así como Estados Unidos y México, por su gran volumen.
Sostenibilidad
En el mueble, todas las empresas se mueven en términos de sostenibilidad y de economía circular, y son muy sensibles en cuanto al reciclado y la reutilización del plástico e innovan en sistemas de producción y tecnologías para ser cada vez más sostenibles.
En el textil, el cumplimiento de los requisitos europeos en economía circular obligan al sector a redefinirse y ya está trabajando en los campos de reciclaje, logística y valor energético para lograr un sistema a gran escala, ha informado el presidente de Ateval, Pepe Serna.
Tendencias Textilhogar
Textilhogar muestra, en un espacio que plasma los grafismos, colores y texturas, las seis tendencias para 2024, que se basan en la transversalidad de la eco tecnología, los colores envejecidos, la expresión de color, el lujo, el bienestar o los tintes naturales, según ha explicado la directora del proyecto Valhabitat de Aitex (centro de investigación del textil). Son el resultado de un proceso de investigación realizado a lo largo de este año con la feria Home Textiles Premium by Textilhogar y los expositores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia