El ninot presentado por la comisión Cronista Vicent Beguer a la exposición. EPDATecnología y naturaleza, innovación y artesanía con estas palabras define la comisión Cronista Vicent Beguer el conjunto que ha presentado como ninot indultat infantil al concurso local, y, aunque no ha conseguido salvarlo del fuego será toda una atracción para el monumento que se plantará el 15 de marzo porque cuenta con la característica de que se puede comer, para hacer extensivo el arte de las fallas incluso para el gusto y el resto de sentidos.
El conjunto es obra de Grego Acebedo con la colaboración del chef José Alba. Para su realización se han utilizado las nuevas tecnologías en el modelado digital y la artesanía en el proceso. Además, se ha utilizado como material PLA, Ácido Poliláctico (Polylactic Acid en inglés), producto termoplástico biodegradable, derivado de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar y otros materiales naturales con el fin de no renunciar a la sostenibilidad, comprometidos con el mensaje que transmite: un equilibrio necesario entre la tecnología y la naturaleza.
También, al igual que ocurrirá, con la falla, se puede disfrutar con los cinco sentidos. Y es que el conjunto, aunque no lo parezca, integra en la escena una flor hecha de chocolate por el maestro chocolatero José Alba. Se ha diseñado con todo el cuidado para lograr ese aspecto tan realista que se ha conseguido.
El proyecto infantil de la comisión Cronista Vicent Beguer lleva por lema 'Inclusivament' e incluye una falla para los cinco sentidos, con sabor torrentino ya que el chocolate, como uno de sus productos típicos, tiene un papel protagonista. El llibret también lo integra en su portada con una medalla de Chocolates Rafael Andreu con el logo del proyecto.
La flor convertida en ninot de chocolate. EPDA
Los artistas que han creado la escena. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia