El Ayuntamiento de Benagéber. EPDA.El Partido Popular de Benagéber ha solicitado la nulidad del último pleno debido a que se oponen a la prohibición municipal de no permitir la entrada de público en la convocatoria. Los populares aportan datos que sostienen la baja incidencia del virus dentro del municipio, alegando que desde el inicio de la crisis sanitaria tan solo han tenido 11 contagios y ningún fallecido en Benagéber. Así, Miguel Salón, portavoz popular, alega "no encontrar motivos" para esta prohibición.
Ante la pregunta de Salón de por qué no se permitía el acceso al público tal y como establece la Ley 7/1985 de bases del régimen local en su artículo 70 (Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas.) desde el equipo de gobierno se le remitió la Nora informativa relativa al régimen de sesiones durante la vigencia del Estado de Alarma declarado por el Real Decreto 926/2020 de la Dirección General de Administración Local.
“No conozco el caso de ningún otro ayuntamiento que haya impedido al público la entrada al Pleno siendo la sesión presencial –insiste el portavoz popular- las indicaciones desde la Dirección General de Administración Local hablan de que los Plenos se realicen preferiblemente de forma telemática, pero en ningún caso ofrece al alcalde la posibilidad de incumplir la ley impidiendo la publicidad de la sesión”.
Desde las filas populares han registrado de entrada en el Ayuntamiento un escrito jurídicamente argumentado para solicitar la nulidad absoluta de la sesión plenaria ordinaria del Ayuntamiento de Benagéber celebrada el día 27 de marzo de 2021 en el Salón de Plenos del Consistorio. Y con ello, una nueva convocatoria de la sesión plenaria según lo establecido en la legislación vigente y garantizando la publicidad de la misma.
Para Salón, “no hay motivo que impide seguir realizando los plenos de forma presencial –como se han venido realizando hasta ahora- adoptándose las medidas sobre el aforo indicadas por las Autoridades sanitarias”. Tras más de un año después de la primera declaración del estado de alarma, el estado de alarma no es un hecho aislado sino una situación continuada, por lo que tiempo suficiente ha tenido el ayuntamiento de adaptarse digitalmente poniendo al alcance de los vecinos y vecinas la participación en las sesiones de forma telemática –concluye el popular-.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia