Renderización del proyecto del nuevo CEAM en el antiguo supermercado para trabajadores de AHM. / EPDADesde la Generalitat se ha anunciado el ‘Pla Convivint’, el plan valenciano de infraestructuras de servicios sociales 2021-2025, en el que se detallan las nuevas infraestructuras que se van a desarrollar y se incluye para Sagunt la construcción de varias actuaciones importantes. Por un lado, una residencia para personas mayores, un centro de día y un centro especializado de atención a mayores (CEAM) que se emplazará en el antiguo economato de AHM, abandonado desde hace décadas. Y por otra parte, un centro de rehabilitación e integración social (CRIS) y otro específico para personas con enfermedad mental crónica (CEEM).
El pleno municipal aprobaba en mayo de 2019 por unanimidad la cesión del antiguo economato a la Conselleria de Igualdad y de Bienestar Social, respondiendo así a "una demanda y a una necesidad social", tal y como valoró el entonces alcalde de Sagunt, Quico Fernández, a punto de finalizar la legislatura pasada. Además del edificio, en avanzado estado de deterioro y objeto de continuos incendios en su interior, se cedió también la parcela sobre la que se asienta, enclavada en el recinto de la Gerencia, para la construcción de este centro de día y la ampliación del CEAM.
Según el plan, la construcción de infraestructuras públicas ha sido muy escasa a lo largo de los últimos años, ejecutándose inversiones puntuales y aisladas sin ninguna visión de conjunto territorial. Así pues, la última infraestructura de servicios sociales que se impulsó por parte de la Generalitat de gestión pública hace ahora ya veinte años. "Ha sido a partir del 2017 cuando se ha comenzado un proceso de construcción de nuevas infraestructuras públicas conjuntamente con las entidades locales y la Diputación de València. Por esa razón, este plan de infraestructuras ambicioso nace con la vocación de promover inversiones sostenibles y de futuro", expresan desde el Ayuntamiento de Sagunt. Su alcalde, Darío Moreno, indica que desde el inicio de legislatura han insistido a la conselleria correspondiente "sobre la necesidad de incrementar las infraestructuras de bienestar social en nuestra localidad. Y, por fin, vemos ese reconocimiento y esa labor que ha llevado a cabo el ayuntamiento de lucha por los derechos de nuestros ciudadanos y ciudadanas reconocido en el Plan Estratégico de Infraestructuras de la Generalitat que prevé precisamente una actuación en nuestro municipio incluyendo la construcción de una residencia y de un CRIS".
El plan está diseñado con la voluntad de impulsar infraestructuras sociales no solo como garantía de la prestación de servicios públicos de calidad para atender a todas las personas con sus necesidades, sino también como motores de la economía y del empleo, impulsando sectores económicos relacionados con las cuidados, la crianza y la atención a las personas directa e indirectamente.
El alcalde ha añadido que se seguirá trabajando con la conselleria "para que estas infraestructuras sean una realidad en el menor tiempo posible. Entendemos que esta es una prioridad que permitirá incrementar mucho el bienestar social de centenares de familias en nuestro municipio y que, por tanto, tiene la máxima urgencia para nosotros".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia