Un hombre toma un descanso junto al barranco del Poyo a su paso por Paiporta, apenas unos dÃas después del 29-O. EFE/Biel Aliño
El plan de autoprotección de la residencia de Paiporta en la que fallecieron seis personas, y se investiga la muerte de otras dos, en la dana del 29 de octubre no contemplaba ningún peligro de inundación por fuertes lluvias, según se recoge en un informe elaborado por la Conselleria de Igualdad.
En el apartado en el que se consideran los riesgos por condiciones climatológicas se indica que "el centro se encuentra ubicado en una zona rústica a las afueras de la población de Paiporta, colindando con el polÃgono industrial" y que "no se prevé ningún peligro de inundación por lluvias fuertes".
Sin embargo, en el capÃtulo del mismo documento en el que se identifican los riesgos que afectan a la empresa, dentro de los incluidos en entorno natural, las inspectoras autoras del informe refieren que "se mencionan" las inundaciones, según recoge ese texto, al que ha tenido acceso EFE tras ser incorporado a la causa penal por la gestión de la dana que instruye un juzgado de Catarroja.
Este informe fue realizado por los servicios de inspección el 4 de noviembre de 2024 a estas instalaciones, que tenÃan capacidad para 124 plazas residenciales y 14 de centro de dÃa.
Las autoras del mismo constatan, a partir del testimonio de los empleados de la residencia, cómo "la planta baja del centro quedó totalmente destruida como consecuencia de la avalancha de agua y barro ocasionada por las lluvias" de aquel dÃa, concretamente a partir de las 19:00 horas.
"En ese momento se encontraban en el centro 15 profesionales" y "95 internos en la planta baja, 15 de ellos en el primer turno de cena", de modo que ante el "tsunami" que se les vino encima "los 15 trabajadores que se encontraban a esa hora en el centro organizaron una cadena humana por las escaleras y subiendo en brazos a los residentes".
"En esos momentos no habÃa luz y se iluminaban con las luces de emergencia, se pudo atender a 89 personas y lamentan que hubo 6 personas a las que no se pudo salvar", añade el informe.
En la entrevista mantenida con el director y el gerente, las inspectoras refieren que la mañana de aquel 29 de octubre estaban "pendientes de la situación de los centros Savia Cheste, Savia Requena y Savia LlÃria debido a la alerta por lluvias. A partir de mediodÃa, estos centros les comunicaron cortes de suministro eléctrico y llegaron a considerar el posible traslado de residentes a Savia Paiporta".
Como conclusión, el informe señala que "la situación fue dramática e imprevisible" y que "no se puede constatar negligencia alguna en las actuaciones del personal".
En un segundo informe que la empresa Savia remitió a la Conselleria de Igualdad el 9 de diciembre, se indica que no consta que ninguna Administración o autoridad se dirigiese a la residencia en las horas previas a la inundación avisando de ningún riesgo, preemergencia o emergencia. "La primera comunicación oficial del riesgo llegó a las 20:11 horas", en alusión al mensaje Es-Alert.
A partir de las 19:30 horas el agua arrastró coches contra las puertas del centro, que quedó arrancada y propició la entrada de agua que, en pocos minutos, alcanzaba la altura de las rodillas.
A pesar de los esfuerzos del personal, varios residentes que se encontraban en sillones fueron arrastrados por la corriente y el cuerpo de uno de ellos fue encontrado en unos campos alejados del centro.
Los trabajadores trataron de contactar con bomberos y Protección Civil sin lograrlo, y no fue hasta la 04:00 horas del 30 de octubre cuando tres militares de la UME pudieron llegar andando a la residencia y evacuar al hospital a una chica que se habÃa refugiado en esas instalaciones.
"No se llevaron a una persona usuaria del centro que habÃa sufrido una broncoaspiración porque consideraron que el centro lo tenÃa controlado", señala Savia en su informe.
Tras estos militares logró acceder al centro un comandante de la Guardia Civil que permaneció un tiempo en el lugar ofreciendo su apoyo.
Además de las seis vÃctimas que perecieron en este centro en la riada, la jueza investiga si el fallecimiento de otras dos mujeres que residÃan en estas mismas instalaciones y que murieron el 1 y el 3 de noviembre en centros hospitalarios de València fueron también vÃctimas de la dana.
La investigación penal ha incorporado, además, otro informe de la Agencia Estatal de MeteorologÃa donde se informa a la instructora de que no existe constancia documental de que "la vicepresidencia primera del Consell -Susana Camarero- o la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda efectuaran consultas meteorológicas a Aemet en las fechas señaladas (28 y 29 de octubre)".
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia