Vista del Pleno de Valencia. /EPDAEl Pleno del Ayuntamiento aprueba hoy el cambio de denominación del municipio de València por la versión bilingüe, y la forma “Valéncia” para la denominación en valenciano.
Este acuerdo, impulsado por la Alcaldía, se someterá a información pública por un plazo de 20 días hábiles, mediante un anuncio en la sede electrónica del Ayuntamiento de València y en el Boletín Oficial de la Provincia de València, y una vez resueltas las alegaciones, el Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva con otro acuerdo plenario que, posteriormente, se remitirá al Consell de la Generalitat, que es el órgano al que corresponde determinar los nombres oficiales de los municipios de la Comunitat.
La aprobación del cambio de denominación de la ciudad por la versión bilingüe, con la grafía del acento cerrado en la forma en valenciano se lleva al Pleno, porque –tal como recoge la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local- este es el órgano que tiene la competencia para iniciar el expediente de alteración del nombre del municipio con la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación.
A este respecto, el concejal de Acción Cultura, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha recordado que el Ayuntamiento ha recibido, recientemente, el estudio técnico del “reconocido lingüista y académico de la AVL Abelard Saragossà para el cambio de denominación de la ciudad; que avala la sustitución del nombre oficial del municipio. València, por la versión bilingüe, con la grafía del acento cerrado en la forma en valenciano, en coherencia con la pronunciación tradicional y mayoritaria de sus habitantes, así como con los criterios internacionales aplicables en esta materia”.
Los grupos de oposición, por su parte, consideran que este informe se basa más en la voluntad política, y los acuerdos el PP con Vox, que en la realidad lingüística y por recuerdan que la ley establece que la toponimia valenciana ha de atenerse a los criterios académicos consensuados de la AVL y no de la opinión de uno de sus miembros.
Todo apunta a que el cambio se ejecutará pero será llevado al tribunal contencioso administrativo.
Bloque de 134 viviendas de protección oficial en La Torre
Por otra parte, el Pleno también abordará hoy la sexta modificación presupuestaria que prevé destinar 6,68 millones de euros para ejercer el derecho de tanteo y retracto para la compra de un edificio de 134 viviendas en La Torre, por 9 millones de euros.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento materializará el anuncio de la alcaldesa, María José Catalá, de “defender el derecho de compra preferente para comprar el citado edificio para subrogar los contratos de alquiler vigentes y, tras su vencimiento, trabajar para que las viviendas pasen a estar disponibles en la lista de alquiler asequible de la ciudad”.
Encuesta  |
Comparte la noticia
Categorías de la noticia