La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, María José Ferrer San SegundoLa Portavoz adjunta del Grupo Popular María José Ferrer San Segundo califica de “decepcionante y dilatoria” la actuación provisional anunciada hoy por el Ayuntamiento de Valencia en la Avenida Pérez Galdós. “Los vecinos de Jesús, Patraix, Olivereta y Extramuros no han esperado tanto tiempo para ver ahora degradadas sus aspiraciones, con una intervención que vuelve a parchear otro enclave de la ciudad a golpe de pintura y de maceteros, y que no da una solución al túnel existente en la avenida”. “Se trata de una nueva patada adelante que retrasa todavía mas el proyecto definitivo”, ha declarado Ferrer San Segundo.
En relación con las recientes declaraciones de la Delegada de Desarrollo Urbano, en las que justificaba el retraso de este proyecto en la falta de remisión de la planta viaria por parte de Movilidad Ferrer San Segundo desvela que, según la contestación de la Vicealcaldesa a preguntas formuladas por el Grupo Popular al Pleno municipal del pasado mes de enero, “la planta viaria del proyecto fue entregada por el Servicio de Movilidad en noviembre de 2017”. “El Rialto no puede parapetarse tras los técnicos y los secretarios para justificar su exasperante lentitud durante todo este tiempo”.
Prueba de la lentitud y ‘táctica dilatoria’ unicipal es el anuncio, ahora, de un eventual concurso de ideas para la remodelación de las Avenidas Giorgeta y Pérez Galdós, habiéndose aprobado la redacción del proyecto en el 2017. “Desde el Grupo Municipal Popular, tememos que la Avenida Pérez Galdós acabe corriendo la misma suerte que el tramo de la Calle de San Vicente comprendido entre las Plazas de España y San Agustín, donde el Gobierno municipal pintó de verde ese mismo año el espacio ganado al peatón entre la acera y el nuevo carril ciclista. Tres años después, el equipo de gobierno todavía no ha reurbanizado definitivamente esta céntrica vía. Una muestra más de la descoordinación entre Desarrollo Urbano y Movilidad Sostenible”.
Los Populares creen que la necesidad de ganar espacio peatonal para garantizar la distancia social no es sino un pretexto del que se vale el Gobierno del Rialto para ganar tiempo con la solución definitiva y para disfrazar una reivindicación histórica. “Estamos hablando de la salud de miles de vecinos que, ya antes de que el virus del Covid-19 irrumpiese en nuestra vida, sufrían y sufren uno de los mayores índices de contaminación del aire de la ciudad y que cuentan con unas aceras minúsculas para desplazarse, sin que entonces estas consideraciones se tuviesen en cuenta por el Gobierno del Rialto”, ha señalado María José Ferrer San Segundo.
“Desde el Grupo Municipal Popular, vemos con estupor como Giuseppe Grezzi y Sandra Gómez se dan zancadillas el uno al otro por anunciar primero lo que luego no ejecutan o tardan tanto tiempo en ejecutar”, ha afirmado la Concejal Popular. “Ya sucedió con la Plaza del Ayuntamiento durante el mandato pasado y vuelve a suceder ahora con la reciente remodelación de la Plaza San Agustín y con el anuncio de la reforma de las Avenidas Giorgeta y Pérez Galdós”, ha recordado.
“Pero la realidad - ha proseguido San Segundo- es que el urbanismo del Rialto es maceterismo a trompicones, sin consenso y por sorpresa. Y cuando ya han consumado el desastre y no saben qué hacer, anuncian concursos, que está por ver cuándo convocan y, más aún, ejecutan.”
La Viceportavoz popular ha lamentado también que, desde el Ayuntamiento de Valencia, se planteara la pasada edición de los presupuestos participativos “Decidim VLC” como una competición entre delegaciones municipales por financiar proyectos de sus respectivas áreas con cargo a los fondos de Decidim VLC, a riesgo de no resultar elegidos. Tal fue el caso de la remodelación de Pérez Galdós. Como señala Ferrer San Segundo, “carece de cualquier lógica que un proyecto cuya redacción fue aprobada en la edición de 2016/2017 fuese sometido de nuevo a votación tres años más tarde, con el riesgo de obtener resultados contradictorios, en lugar de acometer esta obra el Ayuntamiento por iniciativa propia”.
Finalmente, la edil popular ha recordado que en la edición de 2019/2020, en la que el Ayuntamiento podía presentar sus propias iniciativas, lo que se sometió a votación fue la reurbanización de sólo uno de los tramos de la avenida, por superar el coste de esta actuación, el presupuesto global de Decidim VLC.
En este sentido, Ferrer San Segundo preguntó irónicamente al Pleno del pasado mes de enero si “la Vicealcaldesa y responsable de Desarrollo Urbano pensaba presentar, siguiendo la lógica de este año, como propuestas a las próximos ediciones el subsiguiente desarrollo y licitaciones de cada fase de reurbanización de la Avenida Pérez Galdós, así como de cada uno de los tramos de la misma”. “La reforma de Pérez Galdós podría resumirse como 5 años de parches, patadas adelante, mentiras y zancadillas entre Compromís y el PSPV”, ha concluido la Concejal Popular.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia