Actos festivos en El Palmar, pedanía de Valencia. EPDAEn
El Palmar no tienen la fiesta en paz. El pasado sábado de madrugada,
sobre las 3:00 horas, la Policía Local de Valencia acudió a esta
pedanía para parar la música de la verbena ya que incumplía los
horarios establecidos para este tipo de eventos. Según Raquel
Romero, alcaldesa pedánea, los agentes respondían a la llamada de
un vecino. “Evidentemente no me dieron nombres y apellidos pero sí
me indicaron algo”, explica la alcaldesa a este periódico.
Se
refiere al exalcalde pedáneo del PP, Ignacio Aleixandre, y a su padre, exconcejal del Ayuntamiento de
Valencia, José Vicente Aleixandre, que a través del Partido Popular va a pedir a la Alcaldía del Ayuntamiento de Valencia
“responsabilidades por estas acusaciones que son falsas. Nosotros
no tenemos nada que ver y es muy fuerte que nos acuse. Queremos que
se retracte. Está haciendo debate político donde no lo hay”, explica a El Periódico de Aquí.
Este
conflicto se
desprende del generado en los sindicatos de la Policía Local (CCOO,
UGT, STAS-PV y CSI·F) que acusan a Romero de querer impedir que los
agentes cumplieran sus funciones y ordenaran parar la música aunque
se pasaba de la hora establecida legalmente. Aseguran que los agentes
se personaron los días 29, 30 y 31 de julio en esta pedanía porque
la música se prolongaba más allá de lo permitido pero que fue el
sábado cuando la alcaldesa pedánea intentó evitarlo.
Para
los sindicatos policiales esta representante política debería pedir
“disculpas por su actitud ya que acudió pidiendo el número de
carné profesional de la patrulla actuante y, entre otras peticiones,
se les invitó a no cumplir con lo establecido en lo referente al
horario de fin de la actividad”, por eso aseguran que “vamos a
denunciar este tipo de injerencias vengan de donde vengan”.
Sin
embargo, Raquel Romero asegura que “las formas de los agentes no
fueron adecuadas porque pidieron documentación a la gente como si
fueran delincuentes y pararon la música de golpe. Además me dijeron
que yo no era nadie para decirles como hacer su trabajo, pero soy la
máxima autoridad en El Palmar”. Además, “esto puede generar,
incluso, un problema social ya que aquí no están acostumbrados a
ese horario y muchas personas podrían coger el coche para ir a otro
sitio, con riesgo de accidente”. Añade la alcaldesa de El Palmar
que “los vecinos me recriminan que por qué la Policía hace
cumplir esto pero otras cosas no. Quieren que el cumplimiento sea
para todo y no se haga la vista gorda en unas cosas y en otras no”.
Romero
recuerda que hasta su llegada a la Alcaldía “la Policía Local no
había venido a El Palmar a parar la música en fiestas. Empezó el
año pasado, que vinieron una vez, y este año que han venido ya tres
veces, y todavía quedan tres días de fiesta”.
Organización
de fiestas
Lamenta
la alcaldesa de la pedanía que esta situación provoque un cambio
notable en las próximas fiestas de El Palmar que este año ya han
sido organizadas por la Alcaldía y una comisión específica al no
haber festeros. “Si trabajamos todo el año para poder organizar
las fiestas pero luego no podemos disfrutarlas, mejor no hacerlas o
cambiar el tipo de actividades, ya que el horario no se puede
adelantar por el calor de estas fechas”. Otra opción es solicitar
una excepción en la normativa para poder alargar el horario, con un
margen de media o una hora más.
Explica
que con el anterior gobierno toda la partida del Ayuntamiento de
Valencia para cultura y deportes “se gastaba en fiestas. Ahora sólo
es una parte porque se destinan para lo que es: cultura y deportes.
Esto obliga a trabajar todo el año para conseguir dinero para
organizar los festejos. Si luego ocurren cosas así a los vecinos se
les quita las ganas de organizar nada”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia