Metro/EFELa vicesecretaria de Territorio, Comunitat y Cultura del PPCV, María José Ferrer San Segundo, ha denunciado este jueves que la Generalitat “sigue dando pasos para copiar la política lingüística de Cataluña, esta vez con la supresión del castellano en la nomenclatura de las paradas de metro” en la red de Metrovalencia.
Ferrer San Segundo se ha referido así a la decisión de FGV de modificar el nombre de paradas de Metrovalencia y rotularlas únicamente en valenciano, entre otras medidas anunciadas este miércoles y que entrará en vigor a lo largo de 2022.
A su juicio, la Generalitat “no hace nada por mejorar las frecuencias de los metros ni para evitar las aglomeraciones de pasajeros, pero dedica tiempo y recursos a seguir con sus obsesiones, como apartar el castellano, que es idioma oficial en España y cooficial en la Comunitat Valenciana”.
Esta medida “no es prioritaria en un momento de crisis como el actual”, según la vicesecretaria del PPCV, para quien cuando FGV habla de normalización “debería referirse a otra normalidad, la de mejorar el bienestar de los ciudadanos y un buen servicio”.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, "debería verse menos con líderes independentistas que están llevando a la quiebra a Cataluña y más con buenos gestores. Estas medidas ni simplifican ni mejoran la identificación de las calles ni las hacen más amables ni más atractivas para impulsar el comercio", ha añadido.
El Consell del Botànic, en su opinión, "confunde el fomento del valenciano con la exclusión del castellano, copiando una vez más las políticas desarrolladas en Cataluña y revela de nuevo sus fobias al castellano, a la monarquía o cualquier referencia religiosa", en alusión a nombres de paradas que serán cambiados.
Para Ferrer San Segundo es además "sorprendente" que no se haya concretado el coste de los estudios previos ni de los cambios de rotulación y cartelería.
“Es también irresponsable -ha censurado-, sobre todo cuando los recursos deben destinarse a ayudas a los ciudadanos, a los comercios y a los autónomos bajándoles los impuestos y con ayudas directas para paliar su situación”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia