El presidente de la Confederación Hidrográfica del Xúquer visita las obras del proyecto Canya a la canya en Alzira. /EPDAAlzira, una de las primeras ciudades en acoger las obras del proyecto Canya a la Canya, ha recibido la visita del presidente de la
Confederación Hidrográfica del Xúquer, Miguel Polo, que ha podido examinar de primera mano la zona de actuación del proyecto junto con el alcalde de la localidad, Alfons Domínguez, el president del Consorci de la Ribera, Josep Mur, y la presidenta de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Paqui Momparler.
Las tareas del proyecto que se están realizando actualmente en Alzira son el desbroce y eliminación de la especie exótica invasora Arundo Donax, más conocida como “caña” para posibilitar la posterior estabilización del margen con la construcción de muros Krainer. Además de ello, en el nuevo espacio limpio disponible junto al rio Júcar se realizará una plantación de especies autóctonas de bosque de Ribera en una zona que actualmente es de cultivo. De este modo se generará un ecosistema fluvial de elevado valor en dicha zona.
El objetivo final del proyecto, además de la restauración medioambiental de la zona, es poner en valor el rio Júcar en la cuenca baja (entre Sumacàrcer y la desembocadura en Cullera) y acercar este espacio de elevado valor a la ciudadanía.
Es por eso que el proyecto también incluye actuaciones de sensibilización y concienciación ciudadana que desarrolla la Fundación Limne, socia del proyecto.
Gracias al proyecto “Canya a la Canya” se generará un gran corredor verde vinculado al Júcar entre Sumacàrcer y el mar, centrado en la conservación y mejora del río a través de acciones de gestión y control de especies invasoras, recuperación de
vegetación autóctona, retirada de material obstructivo, transformación de zonas de cultivo abandonadas para generación de espacio natural fluvial y estabilización de márgenes.
Las acciones diseñadas para este gran corredor verde involucran una superficie de 124.358 m² a lo largo de 75 km del río Júcar a su paso por los municipios de Sumacàrcer, Antella, Gavarda, Castelló, Alberic, Benimuslem, Alzira, Algemesí,
Albalat de la Ribera, Polinyà de Xúquer, Sueca, Riola, Fortaleny y Cullera.
Se trata de una apuesta estratégica para los municipios del Consorci de la Ribera colindantes al río que, además de combatir el riesgo de inundación y los efectos del cambio climático, se centrará en generar un uso público sostenible y sistemas de
participación y gobernanza en los que se podrá involucrar a la ciudadanía.
turisme@consorcidelaribera.com Esta información puede ser usada en parte o en su integridad.
Fondos Europeos
El proyecto gestionado por el Consorci de la Ribera con la colaboración de la Fundación Limne, denominado «Canya a la Canya», ha sido beneficiado con 3.747.949,03 € en una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
La convocatoria, que recibió un total de 230 propuestas, ha seleccionado 37 proyectos, entre las que se encuentra «Canya a la canya», al presentar iniciativas que impulsan soluciones basadas en la naturaleza que, además de restaurar e incrementar la biodiversidad y los valores ambientales del Júcar, contribuyen significativamente a reducir los riesgos de inundación en sus tramos urbanos.
Una vez se finalice el proyecto, se pretende la puesta en valor del entorno del río y que este recurso, gestionado de forma sostenible, permita una mayor dinamizació territorial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia