Formación para la prevención de catástrofes con el programa "Resist". / EPDA Con el objetivo de conocer herramientas de prevención en diferentes tipos de catástrofes, un centenar de personas vinculadas a los ayuntamientos de la comarca ha iniciado este martes, 6 de mayo, una formación telemática a cargo de las empresas especializadas Connect Clean y Avre expertises, que han contado con la colaboración de la Mancomunitat de l’Horta Sud.
Con esta acción, se inicia el programa “Resist”, que aspira a obtener fondos europeos dentro del marco de Erasmus +. Además de las mencionadas firmas, también participan empresas del ámbito de la emergencia y la tecnología. Cerca de 30 ponentes de diferentes países de Europa son responsables de impartir los diferentes temas previstos, que tienen como base casos reales. A lo largo de dos meses, se abordarán tres tipos de catástrofes: las inundaciones, las olas de calor y frío, y los grandes incendios.
El presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes, ha inaugurado la sesión formativa de este miércoles agradeciendo la amplia respuesta de los consistorios. Casi 120 personas de 13 consistorios de l’Horta Sud se han inscrito. Entre ellas hay alcaldías y concejalías; equipos técnicos de Urbanismo, Medio Ambiente o Brigadas; mandos y agentes de Policía Local, y voluntariado de Protección Civil. También una decena de personas de la misma institución comarcal se está formando.
Sesiones y temas tratados
“Espero que esta formación sea beneficiosa y nos ayude a implementar algunos sistemas y protocolos para protegernos mejor, después de la tragedia que sufrimos hace seis meses. La DANA del 29 de octubre, el apagón del otro día o la pandemia nos han demostrado que somos una sociedad vulnerable y que tenemos que formarnos en protección”, ha manifestado el presidente al inicio de la jornada.
En la primera sesión telemática han participado seis ponentes, que han desarrollado distintos temas relacionados con sistemas de sensorización y con infraestructuras de retención del agua, entre otros. Con diferentes matices, han coincidido en que el cambio climático está provocando fenómenos fuera de las previsiones y también en que son necesarios procesos de participación en los planes de protección.
Así, han ofrecido ponencias el jefe de Proyectos en la División de Estrategia y Recursos Hídricos para prevenir inundaciones en la cuenca del río Aude, Kriss Sans; el ingeniero en gestión de riesgos naturales de Predict Services, vinculada a Météo-France, Bastien Mombellet; la arquitecta, paisajista y diseñadora, Nathalie Gidron, así como el ingeniero técnico forestal y CEO, Hugo Riquelme, ambos de Singular Green; las responsables de FlowStop (sistema inflable diseñado para detener inundaciones en solo un minuto), Sylvain Garrigue y Maria Herrera, y el experto en teledetección y sistemas de información geográfica, además de consultor en proyectos geológicos y medioambientales en VisionGeo-Greenresults, Antonio de la Cruz de la Calle.
La segunda sesión se realizará el 20 de mayo también sobre inundaciones. A posteriori se iniciará el módulo sobre olas de calor y de frío con dos sesiones. Finalmente culminará esta primer etapa del programa con el módulo sobre grandes incendios.
Plataforma de contenidos
Paralelamente a las formaciones, las empresas responsables del proyecto han diseñado una plataforma digital en la que se accede a los diferentes documentos y audiovisuales ampliados elaborados per las personas expertas que imparten las ponencias y otras colaboradoras, y lo que es más importante, se puede contactar con ellas directamente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia