Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El proyecto 'Inclusivament' de una falla de Torrent viaja a la universidad de York en Reino Unido
Representantes de la comisión de Cronista Vicent Beguer i Esteve participan del 10 al 12 de septiembre en una conferencia sobre discapacidad
0
A. D.
Actualizada el: 2025-09-11 15:38:27
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
la falla inclusiva de Cronista Vicent Beguer. EPDA
El proyecto infantil 2025 de la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent está presente del 10 al 12 de septiembre en la Conferencia sobre Discapacidad, Accesibilidad y Representación en las Industrias Creativas (DARCI) que se celebra en la Universidad de York (Reino Unido), de la mano de la investigadora de la Universitat Jaume I de Castelló, Vanessa Gumier que presentará el trabajo de accesibilidad realizado en la falla infantil del artista Grego Acebedo.
La investigadora, Vanessa Gumier, expondrá en el congreso su ponencia “Contando el “sentido” de las Fallas valencianas: un enfoque pparticipativo”, contando la experiencia del proyecto, en el que también participaron la artista inclusiva Tatiana Roig, el chef torrentino José Alba y que ademas contó con colaboración de ADISTO, Aldaia Inclusió, Plena Inclusión, la logopeda Paula Hernández y personas con discapacidad que pudieron expresar su opinión sobre el proyecto a través de una encuesta adaptada situada en la falla.
Como curiosidad los asistentes a la ponencia podrán probar el chocolate artesanal de Chocolates Rafael Andreu, con el que se realizaron algunos ninots de la falla para poder ser disfrutada con los cinco sentidos. Esta es la segunda ocasión que el proyecto “Inclusivament” es protagonista de un congreso internacional, ya que el pasado mes de mayo estuvo presente en el Congreso Accesibilidad a los medios de comunicación, el entretenimiento y el patrimonio cultural celebrado en la Universidad de Macerata (Italia)