Banda Música Jove en el CIBM 2025. / EPDACon el objetivo de convertir Valencia en la ciudad internacional de las bandas de música nace Valencia Winds Bands, un proyecto alineado con la estrategia de Valencia Music City del Ayuntamiento, que subvenciona esta iniciativa, y que nace de la Associació Música Jove de Valencia junto con la comarca Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
En la ciudad de Valencia desarrollan su actividad artística de manera continuada más de 100 agrupaciones de viento de distinta índole. Por un lado, las de carácter amateur vinculadas a las sociedades musicales, y por otro, las de carácter profesional representadas en primer lugar por la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, a la que se suman las relacionadas con otras instituciones o entidades. Asimismo, Valencia acoge anualmente el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia, un evento centenario reconocido internacionalmente y una de las citas más importantes de la música de viento.
A partir de estos dos ejes que marcan la realidad musical de la ciudad, se están desarrollando una serie de actividades con el objetivo de consolidar y marcar las líneas de futuro de un colectivo que está reconocido tanto a nivel popular como institucional y que, en su conjunto, constituye una de las señas de identidad del pueblo valenciano.
Como explica el impulsor del proyecto, Enrique Barrachina, “consideramos que Valencia debe llegar a ser y consolidarse como la ciudad internacional de las bandas de música. Además de los dos puntos de partida que representan el Certamen Internacional de Bandas (CIBM) y la gran actividad musical esencial que nuestras bandas aportan a nuestras fiestas y tradiciones, nuestras agrupaciones reflejan la realidad actual de la ciudad con respecto al respeto a nuestras tradiciones, nuestros mayores, integración social y cultural, inserción social, innovación… En definitiva, una riqueza que hay que reivindicar”.
Las actividades, que se desarrollarán hasta el próximo mes de diciembre, concluirán con la elaboración de un documento final en el que se expondrán las fortalezas de este movimiento musical, educativo y social, sus carencias y las propuestas de futuro. Asimismo, el trabajo quiere poner en valor internacionalmente a las bandas de música de la ciudad de València, concienciar al colectivo de la necesidad de planes académicos, de la formación del profesorado especialista en banda y del establecimiento de niveles bandísticos, así como cohesionar a las bandas de la ciudad y consolidar un equipo estable de trabajo de profesionales.
Las cinco fases del proyecto
Valencia Wind Bands se estructura en cinco fases que comienzan con una invitación a las personas que forman parte de las distintas bandas de música a opinar y exponer ideas en aspectos como la gestión, lo social, la formación de los directores, el ámbito laboral, los recursos y los ensayos y los eventos a través de la web creada a tal efecto: https://valenciawindbands.org/
Tras esta fase online, el proyecto se desarrollará del 5 al 7 de diciembre en L’Alqueria Julià de Valencia, sede de la FSMCV, para abordar las fases siguientes de manera presencial.
La vertiente pedagógica se incluye en la segunda fase bajo el lema “Aprender”. Por un lado, el director valenciano Llorenç Mendoza imparte el taller de formación y didáctica aplicada a la dirección “Música Maestro”. La actividad está orientada a directores que quieran profundizar tanto en aspectos puramente técnicos como en la orientación y preparación de la labor pedagógica que debe desarrollar un “maestro-director” en una banda de música. Por otro, se ha organizado una master-class sobre el profesor de banda impartida por el director norteamericano Evan Feldman (Universidad de Carolina del Norte).
En tercer lugar y desde un punto de vista práctico, el proyecto potencia participar, compartir y aprender en grupo con la puesta en marcha de diversos grupos piloto organizados por niveles y edades a los que se podrán apuntar los músicos que lo deseen. En esta ocasión, las agrupaciones anfitrionas son la ‘Banda Molona’ del CEIP San Fernando de Valencia, el Centre Instructiu Musical de Tendetes, la Societat Musical Barri de Malilla, la Societat Musical La Unió de Tres Forques, la Associació ‘Música Jove’ y la Agrupació Musical Santa Cecilia del Grao.
Tras el desarrollo de estos tres bloques, la cuarta fase implicará decidir en una jornada de puesta en común en la que distintos especialistas harán exposiciones temáticas sobre las seis áreas del proyecto.
Como punto final al proyecto se elaborará, para su posterior presentación pública, un documento final que recogerá las conclusiones extraídas con el fin de aportar ideas y sugerencias para ser aplicadas por aquellas bandas que lo deseen, así como establecer las líneas de acción a desarrollar en un futuro, puesto que Valencia Wind Bands no acaba aquí, sino que busca continuar desarrollándose con el fin de alcanzar ese deseado objetivo de convertir a la ciudad en la capital internacional de las bandas de música.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia