Rafael Ferrando, el nuevo alcalde de la localidad. /EPDAEl despacho de la
Alcaldía de Rocafort tiene un nuevo inquilino-el tercero en lo que
va de legislatura-. Así lo ha decidido la votación de la moción de
censura presentada por el PSPV-PSOE y Ciudadanos que echa del
gobierno municipal a Partido Popular y Vox. La propuesta se ha
debatido en el pleno de este martes 29 de marzo y el socialista
Rafael Ferrando ha obtenido la mayoría necesaria con los 7 votos a
favor del PSOE, su partido, y el grupo municipal de Ciudadanos. En
contra sólo se han pronunciado PP y Vox mientras que el edil de
Guanyem Rocafort-Unides Podem ha optado por la abstención. Además
de cambiar de Alcalde la moción tiene otro efecto inmediato, la
vuelta al ejecutivo local del grupo municipal de Ciudadanos liderado
por Guillermo José Gimeno.
Después de un tiempo de
conversaciones, los grupos municipales de Socialistes de Rocafort y
de Ciudadanos presentaron en la mañana del pasado día 15 de marzo
en el registro del Ayuntamiento de la población la citada moción de
censura solicitando la destitución del actual alcalde Agustín
Aliaga (PP) y la investidura en su lugar del socialista Rafael
Ferrando.
Tras el abandono del ejecutivo local en el mes
de febrero de los dos concejales de Ciudadanos al descubrir la
intención del alcalde de cesarlos, el equipo de gobierno se quedó
en minoría con cinco ediles del total de trece que componen el
pleno. Según reseñan los firmantes de la moción, en la sesión
plenaria de febrero “se constató la ingobernabilidad del
municipio, con un equipo de gobierno incapaz de llegar a acuerdos con
la oposición para sacar adelante la gestión municipal”.
“En
los últimos plenos -añaden-, se ha constatado la inoperatividad del
actual gobierno, llegando a retirar puntos del orden del día o a
perder las votaciones de sus propuestas. El alcalde incluso se ha
negado a responder las preguntas de Ciudadanos mientras sí ha
contestado al resto. Además, se han tomado decisiones arbitrarias
que no responden al interés general”.
Los impulsores
de la moción de censura denuncian “el no cumplimiento de acuerdos
plenarios por parte del alcalde. En especial, de la no constitución
de una comisión informativa especial que debería investigar quién
dio presuntamente instrucciones para adelantar dos licencias
urbanísticas”.
“Damos este paso para garantizar la
gobernabilidad y estabilidad de Rocafort. Nos comprometemos a
gobernar por y para nuestro municipio, desde la total transparencia,
con el único objetivo de mejorar la vida de la ciudadanía”,
concluyen los representantes de los dos grupos municipales.
Mientras
tanto, el Partido Popular de Rocafort ha lamentado “profundamente”
la presentación de la moción de censura para alejarnos de la
Alcaldía” y ha alertado de “las consecuencias que este hecho
pueda tener sobre nuestros vecinos y nuestro municipio”.
Desde
el PP admiten que “no esperábamos que un pacto así pudiera
llevarse a término, máxime cuando el anterior alcalde, Guillermo
José Gimeno (Cs), firmó en el año 2019 un pacto de gobierno con
nuestro partido y Vox, gracias al cual ha podido gobernar con nuestro
apoyo y lealtad. Nos vemos en la obligación de recordar que fue
gracias a nuestra generosidad y no a su resultado en las urnas, que
ha logrado ser alcalde de nuestro municipio”. Indican que “los
pactos que firmamos, los cumplimos y los respetamos. Hemos soportado
con estoicismo, ataques personales y mentiras (incluso en prensa) de
nuestros ex socios de gobierno. Nunca han tenido voluntad de respetar
el pacto, es más, una vez pasado su periodo de Alcaldía, lo único
que ansiaban, era romperlo. Solo hemos vivido pruebas de
deslealtad”.
Los populares resaltan que
“afortunadamente, no han logrado derribar nuestros valores, ni
nuestra forma de entender la política, que nada tiene que ver con la
de firmar pactos a cualquier precio por una Alcaldía”.El despacho de la
Alcaldía de Rocafort tiene un nuevo inquilino-el tercero en lo que
va de legislatura-. Así lo ha decidido la votación de la moción de
censura presentada por el PSPV-PSOE y Ciudadanos que echa del
gobierno municipal a Partido Popular y Vox. La propuesta se ha
debatido en el pleno de este martes 29 de marzo y el socialista
Rafael Ferrando ha obtenido la mayoría necesaria con los 7 votos a
favor del PSOE, su partido, y el grupo municipal de Ciudadanos. En
contra sólo se han pronunciado PP y Vox mientras que el edil de
Guanyem Rocafort-Unides Podem ha optado por la abstención. Además
de cambiar de Alcalde la moción tiene otro efecto inmediato, la
vuelta al ejecutivo local del grupo municipal de Ciudadanos liderado
por Guillermo José Gimeno.
Después de un tiempo de
conversaciones, los grupos municipales de Socialistes de Rocafort y
de Ciudadanos presentaron en la mañana del pasado día 15 de marzo
en el registro del Ayuntamiento de la población la citada moción de
censura solicitando la destitución del actual alcalde Agustín
Aliaga (PP) y la investidura en su lugar del socialista Rafael
Ferrando.
Tras el abandono del ejecutivo local en el mes
de febrero de los dos concejales de Ciudadanos al descubrir la
intención del alcalde de cesarlos, el equipo de gobierno se quedó
en minoría con cinco ediles del total de trece que componen el
pleno. Según reseñan los firmantes de la moción, en la sesión
plenaria de febrero “se constató la ingobernabilidad del
municipio, con un equipo de gobierno incapaz de llegar a acuerdos con
la oposición para sacar adelante la gestión municipal”.
“En
los últimos plenos -añaden-, se ha constatado la inoperatividad del
actual gobierno, llegando a retirar puntos del orden del día o a
perder las votaciones de sus propuestas. El alcalde incluso se ha
negado a responder las preguntas de Ciudadanos mientras sí ha
contestado al resto. Además, se han tomado decisiones arbitrarias
que no responden al interés general”.
Los impulsores
de la moción de censura denuncian “el no cumplimiento de acuerdos
plenarios por parte del alcalde. En especial, de la no constitución
de una comisión informativa especial que debería investigar quién
dio presuntamente instrucciones para adelantar dos licencias
urbanísticas”.
“Damos este paso para garantizar la
gobernabilidad y estabilidad de Rocafort. Nos comprometemos a
gobernar por y para nuestro municipio, desde la total transparencia,
con el único objetivo de mejorar la vida de la ciudadanía”,
concluyen los representantes de los dos grupos municipales.
Mientras
tanto, el Partido Popular de Rocafort ha lamentado “profundamente”
la presentación de la moción de censura para alejarnos de la
Alcaldía” y ha alertado de “las consecuencias que este hecho
pueda tener sobre nuestros vecinos y nuestro municipio”.
Desde
el PP admiten que “no esperábamos que un pacto así pudiera
llevarse a término, máxime cuando el anterior alcalde, Guillermo
José Gimeno (Cs), firmó en el año 2019 un pacto de gobierno con
nuestro partido y Vox, gracias al cual ha podido gobernar con nuestro
apoyo y lealtad. Nos vemos en la obligación de recordar que fue
gracias a nuestra generosidad y no a su resultado en las urnas, que
ha logrado ser alcalde de nuestro municipio”. Indican que “los
pactos que firmamos, los cumplimos y los respetamos. Hemos soportado
con estoicismo, ataques personales y mentiras (incluso en prensa) de
nuestros ex socios de gobierno. Nunca han tenido voluntad de respetar
el pacto, es más, una vez pasado su periodo de Alcaldía, lo único
que ansiaban, era romperlo. Solo hemos vivido pruebas de
deslealtad”.
Los populares resaltan que
“afortunadamente, no han logrado derribar nuestros valores, ni
nuestra forma de entender la política, que nada tiene que ver con la
de firmar pactos a cualquier precio por una Alcaldía”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia