Mercedes Caballero secretaria general provincialLa secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia de
València, Mercedes Caballero, ha anunciado que los socialistas presentarán en
las próximas semanas mociones en los ayuntamientos para velar por una atención
pública sin barreras. La iniciativa del PSPV-PSOE solicita, ente otras
cuestiones, que el Gobierno y la Generalitat aceleren los trámites para la
homologación de mascarillas transparentes para facilitar la comunicación con
las personas sordas.
Mercedes Caballero ha indicado que la llegada del COVID-19
ha llevado al uso obligatorio de mascarillas, una medida –ha dicho- que
"pese a proteger a la población del virus ha supuesto una gran barrera
para miles de personas que padecen algún tipo de discapacidad auditiva".
Caballero ha señalado que actualmente, "este colectivo ha visto mermada su
capacidad de comunicación, dado que para ellas poder leer los labios es
indispensable".
El objetivo del PSPV-PSOE, ha dicho, "es asegurar que
los espacios públicos sean plenamente accesibles e inclusivos para las personas
que padecen pérdida de audición. Por ello es imprescindible la homologación de
mascarillas transparentes para que las personas que trabajan en espacios
públicos puedan utilizarlas y facilitar así la comunicación con este colectivo",
ha insistido la secretaria provincial.
La moción impulsada por la dirección provincial incluye una
batería de propuestas encaminadas a buscar soluciones que permitan a personas
sordas comunicarse como lo hacían antes de la pandemia. En este sentido
Caballero ha detallado que se solicitará a la Corporació Valenciana de
Mitjans de Comunicació (CVMC) que subtitule los contenidos emitidos en À Punt
para que la comunidad sorda pueda seguir cualquier información de interés
general y de carácter informativo.
La moción también reclama a Ferrocarrils de la Generalitat
(FGV) que incluya nuevos modelos comunicativos como la instalación de
paneles electrónicos o visuales para emitir avisos e informaciones de manera
que éstos no sean difundidos únicamente en señal acústica.
Otra de las medidas que recoge el documento es solicitar a
la Generalitat y al Ejecutivo la instalación de los medios adecuados
(altavoces, paneles electrónicos, banners...) en aquellos espacios públicos
que, debido a la pandemia, cuentan con elementos (mamparas de metacrilato,
cristales etc.) que dificultan la comunicación con las personas que padecen
hipoacusia.
La líder provincial ha asegurado que "es obligación de
lospoderes públicosimpulsar medidasque nos conduzcan a
convivir en una sociedad sin desigualdades. Por ello debemos tomar conciencia
de estas dificultades y adoptar una actitud propositiva para paliar las
dificultades que vive cada día este colectivo".
"Con estas acciones recogemos las demandas de diversas
organizaciones y movimientos asociativos que reclaman mascarillas transparentes
que faciliten la comunicación y otras acciones para paliar las barreras con las
que se encuentran para acciones tan cotidianas como acudir al supermercado,
viajar en transporte público o comprar medicamentos en la farmacia", ha
aseverado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia