PSPV- PSOE València. -EPDALa secretaria general del
PSPV-PSOE en la provincia de València, Mercedes Caballero, ha anunciado que la
Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) se ha sumado a
la declaracióninstitucional de la FederaciónValenciana de Municipios y Provincias (FVMP) con motivo
del25-N, Día Internacional
por la eliminaciónde la violencia contra las
mujeres.
La
líder provincial ha destacado que, un año más, la CEP “muestra su repulsa
contra este tipo de violencias” y reclama “un mayor compromiso si cabe de todas
las administraciones para conseguir la tolerancia cero hacia la violencia
contra la mujer”. El manifiesto de adhesiónde la direcciónprovincial señala que esta fecha “tiene que servir para la
reflexiónpor parte de toda la sociedad y tambiénpara la
renovaciónde los esfuerzos por parte de todas las instituciones políticas
y sociales, para luchar por la transformaciónsocial necesaria y urgente”.
La CEP subraya que la violencia machista “es la primera causa de
muerte prematura entre las mujeres, el machismo mata y tiene que ser una
cuestiónpolítica de primer orden”. Por ello,recuerda los
importantes avances alcanzados en el Pacto Valenciano contra la Violencia de
Género y las 200 medidas contenidas en el Pacto estatal. Además, la
ComisiónEjecutiva reivindica el papel de los ayuntamientos, por ser las
administraciones más próximas a la ciudadanía. “Son los gobiernos locales los
que pueden dar una respuesta más rápida y eficaz a este problema social. Por
ello, la CEP de la provincia de València quiere reafirmar su compromiso y
respaldo a los consistorios en la lucha contra la violencia machista y las
desigualdades que la legitiman y perpetúan”.
Entre las medidas que contiene el manifiesto de adhesióna
la declaraciónde la FVMP, destacan instar al Gobierno a que desarrolle la
legislaciónnecesaria para incluir como violencia machista todas las
violencias contra las mujeres, reconocidas en el Convenio de Estambul. Además,
declama al Ejecutivo el desarrollo de los Presupuestos Generales del Estado con
perspectiva de género, como principio para hacer efectiva la legislacióny
la normativa.
Además, declara su compromiso de trasladar a todos los
ayuntamientos de la provincia la importancia de la prevencióncontra las
violencias machistas y la desigualdad, una política prioritaria y transversal,
que impregne todas las políticas desarrolladas a través de sus concejalías.
Entre las acciones propuestas tambiénse enfatiza la
importancia de la enseñanza afectivo-sexual dentro del sistema educativo y la
formacióna los miembros de la judicatura en esta materia.
Mercedes Caballero ha señalado que con este manifiesto “volvemos
a insistir en la importancia de cada acción, desde cualquier ámbito, para
lograr una sociedad libre de violencia”. Para ello –ha dicho- es fundamental no
solo la implicaciónde todas las administraciones. A su juicio,
tambiénes importante conseguir una mayor sensibilizaciónpara que la
ciudadanía actúe contra la indiferencia. “Todos y todas debemos dar un paso
adelante y denunciar las conductas machistas para avanzar hacia una sociedad
que rompa con un silencio que ha sido letal para miles de mujeres durante
décadas. Los asesinatos de las mujeres y de sus hijos e hijas son el rostro más
execrable de la inseguridadlas mujeres. Tenemos derecho a ser libres”, ha
apostillado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia