Cartel/EPDADurante
los días 10, 11 y 12 de septiembre Simat de la Valldigna (Valencia) acoge el Festival
Internacional Medieval para público infantil y familiar de Europa (FIMIF). Pionero
y único en su especie, es el primer festival multidisciplinar dedicado a
conocer la gastronomía, arte, literatura, teatro e historia de una época que
dura mil años y se encuentra en plena actualidad gracias a la proliferación de
series ambientadas en estos tiempos. Un revival que también ha llegado
hasta los instrumentos musicales, con el auge de su reconstrucción e
interpretación con ellos de repertorios no solamente medievales.
El
festival, que en su primera edición contó con títeres, teatro, conciertos,
talleres de reconstrucción patrimonial, construcción de instrumentos y artistas
nacionales e internacionales, continua en la misma línea este 2021, ampliando
sus acciones más allá de las tres jornadas en las que se desarrolla el
festival. Así pues, durante el curso escolar, los alumnos del “CEIP Valldigna”
han realizado el montaje el grupo franco-japonés La Camera Delle Lacrime, que
abrirá el FIMIF con Dante Everyman, un espectáculo relacionado con la Divina
Comedia de Dante Alighieri, el poema más importante de la Edad Media y el más
prolífico literato en lengua italiana. De esta forma, el alumnado de la
Valldigna se interralaciona con el propio festival, formando parte de él y aprendiendo
más sobre la cultura, historia, arte y literatura de la época.
Según
Mara Aranda, directora del Centro Internacional de Música Medieval (CIMM de la
Valldigna), intérprete durante más de treinta años de repertorios históricos, “con
estas actuaciones se generan experiencias que despiertan la curiosidad, generan
simpatía y empatía y estimulan esa percepción de la realidad más completa y plena,
llevando al individuo a desarrollarse exponencialmente”, y añade, como terapeuta
en MTCH especializada en bioenergética miofascial estrechamente relacionada con
la neurología y psicología que es, que “no hay que olvidar que, el cerebro, al
aprender y adquirir experiencia y habilidad, va a entender el mundo y
relacionarse con él haciéndolo hábil, fuerte y capaz frente a los tradicionales
y caducos sistemas de enseñanza y cognición. Además, en el futuro, el recuerdo
y la evocación de experiencias significativas positivas, determinarán la unión
de las familias emocionalmente. Lo cual, en una sociedad que tiene al caos y a la
desestructuración de forma permanente, constituye un punto de apoyo y una referencia
esencial”.
Las
actividades, de carácter gratuito, necesitan de reserva previa por correo escribiendo
a la dirección cimmedieval@gmail.com.
Una
programación completa para una vuelta a clase muy especial
Patrimonio,
cultura, formación y turismo en pleno valle de la Valldigna, en un enclave tan
impactante como el Monasterio de Santa María. Eso es lo que ofrece el Centro
Internacional de Música Medieval (CIMM) del 10 al 12 de setiembre como inicio
de un año académico que, si bien ha estado marcado por la pandemia, la
dirección, a través de su programa, ha conseguido la oportunidad que ofrece la
crisis para abrir sus puertas más allá de Valencia, España y Europa.
La celebración
del II FIMIF coincide con la vuelta al cole y el inicio del curso académico,
que en esta ocasión tendrá un sabor diferente gracias al amplio catálogo de
actividades para disfrutar en familia que ofrece el festival. En su cartel se
incluyen artistas tanto de la Comunidad Valenciana como del resto del país y de
fuera de nuestras fronteras.
De hecho,
la internacionalización del centro es una realidad, con asistencia de numeroso
alumnado de todo el mundo. El año académico se ha saldado con medio millar de
alumnos que han asistido a clases de arpa, canto medieval, vientos de lengüeta
doble, zanfona, sinfonía y organistrum, o canto gregoriano. La matriculación se
ha duplicado en este curso, contando con un 46% de matrículas extranjeras
frente al 54% nacionales. Los países que han aportado mayor alumnado a los
cursos del CIMM proceden de México, Chile, Costa Rica, Perú, Alemania, Argentina
e Italia. “Estamos en vías de establecer convenios con las principales
universidades y centros en Europa y Latinoamérica para seguir expandiendo la
labor y la oferta formativa del CIMM”, asegura la directora del centro, Mara
Aranda, incidiendo asimismo en que “aun cuando la vocación del centro es
internacional, seguimos con el firme propósito de que el CIMM sea un vehículo
de formación para todos los valencianos y valencianas que están demostrando día
a día un interés mayor en la música medieval, sabiendo que sus instrumentos
tradicionales, como la dulzaina, vienen de instrumentos musicales medievales y
es posible interpretar estas músicas con ellos lo que hace que los cursos
propuestos, como el de vientos de lengüeta doble, despierten mucho interés” .
El CIMM se
prepara para estos tres días llenos de actividad, que coincidirán este año con
otra importante cita, la del primer curso internacional presencial de música
medieval, que contará con profesores venidos desde Suiza, Alemania, Francia y
España a impartir sus respectivas asignaturas, entre las que se encuentran la
de vientos de lengüeta doble, pero también organetto u órgano portativo,
zanfona, percusión y voz.
Las inscripciones
ya están abiertas. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita con
reserva previa y plazas limitadas. Para asistir a un curso es necesario confirmar
mediante teléfono 678 066 063 o en el correo electrónico: cursos@cimmedieval.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia