Valencia ha vivido este miércoles un adelanto tecnológico sin precedentes con el ensayo general del sistema audiovisual del nuevo Roig Arena, que se posiciona ya como una de las instalaciones más innovadoras del mundo en su categoría. Con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED y una resolución que alcanza niveles de Ultra HD 4K tanto en horizontal como en vertical, el recinto ha sido diseñado para ofrecer una experiencia visual inigualable, tanto en eventos deportivos como en espectáculos y congresos.
El proyecto ha contado con más de cuatro años de planificación y desarrollo tecnológico, en colaboración con la empresa LG, encargada de vestir el recinto con 28 pantallas LED repartidas por toda la estructura, además de monitores complementarios y pantallas OLED transparentes en las salas VIP.
Durante la presentación, Jaime de Jaraíz, presidente de LG España y Portugal, destacó el alcance global del proyecto: “Esta ejecución es una de las mejores a nivel mundial y este Arena se va a convertir en el más importante y prestigioso a nivel europeo; está en el top 3 mundial. Va a marcar un antes y un después a todos los niveles. Queremos que el público vea los contenidos de otra forma, como nunca antes se ha visto.”
Entre los elementos más espectaculares se encuentra el videomarcador central o “cubo”, que cuenta con 250 metros cuadrados de superficie y puede adaptarse a diferentes tipos de eventos: desde partidos de baloncesto —donde se sitúa a 9,5 metros del suelo— hasta congresos o conciertos, donde puede descender hasta el ras de suelo o elevarse casi por completo. Este cubo trabaja con seis canvas Ultra HD y ofrece resolución 4K también en altura, algo inédito a nivel internacional.

“El cubo” y pantallas indoor del Roig Arena desde la parte alta del primer anillo /A.Patiño/EPDA
Otra de las joyas tecnológicas del recinto es la pantalla principal indoor, con 500 metros cuadrados de superficie (6,75 m de alto por 75 m de ancho), considerada la más grande del mundo en su categoría. Está sujeta a la estructura principal, lo que permite su desplazamiento según el tipo de evento. Aunque en un principio se planteó para videomapping, la densidad de focos y lámparas ha llevado a ajustar la estrategia visual para garantizar un rendimiento óptimo.

Pantalla Indoor del Roig Arena, vanguardista en Europa / A.Patiño/ EPDA
De Jaraíz también puso en valor el impacto sostenible del Roig Arena: “La nueva tecnología que aportamos aquí supone un 25% de ahorro de energía, que junto con las placas solares y la gestión eficiente del estadio lo convierten en uno de los mejores del mundo a nivel energético, pero también en cuanto al espectáculo.” Además, destacó la complejidad de elementos como el “ojo” exterior con 300 metros cuadrados de pantalla, el cubo central, o el videowall, que describió como “el más grande de Europa”, convencido de que así será por muchos años dada la complejidad de su instalación.
El diseño exterior también ha marcado un hito en cuanto a innovación estructural. La pantalla curvada exterior, conocida como “el ojo” debido a su forma, realiza hasta cuatro cambios de plano y se acopla a la fachada, con 300 metros cuadrados de superficie, 50 metros de ancho y 10 de altura. Cuenta con un brillo de 17.000 nits y una estructura pensada para garantizar una perfecta visibilidad incluso bajo la fuerte incidencia solar de Valencia. “La forma es muy arriesgada y no hay nada parecido en el mundo”, apuntaron los responsables técnicos, quienes también subrayaron la dificultad de su ensamblaje, comparable solo algunas partes de las instalaciones del mítico estadio de Wembley, catedral del fútbol inglés.

“El ojo” del Roig Arena, finalizando los últimos detalles de su obra / A.Patiño / EPDA
Todos los componentes tecnológicos han sido fabricados en Corea y China bajo especificaciones concretas del Roig Arena, utilizando sistemas tropicalizados para resistir humedad y salinidad. Además, todas las pantallas fueron fabricadas simultáneamente para asegurar una colorimetría uniforme. “El 100% de la colorimetría lo aportan las pantallas, una uniformidad excelente”, destacó De Jaraíz.
El recinto también dispone de 25 salas VIP, cada una equipada con una pantalla OLED de 55 pulgadas en el interior y otra de 30 pulgadas en la entrada. Al utilizar tecnología OLED transparente, las imágenes se proyectan sin bloquear la visión del entorno, creando una experiencia visual envolvente, elegante y compatible con el espectáculo en vivo.

Presentación de las pantallas transparentes OLED de LG para las 25 salas VIP / A.Patiño / EPDA
Por otra parte, Víctor Sendra, director general del Roig Arena, subrayó el compromiso con la calidad técnica y la experiencia del espectador: “Los hechos son lo que tienen que valer, y llegar aquí y ver cómo se ha hecho todo y su funcionamiento, ya te dice mucho. El resultado es abrumador.” Añadió que este esfuerzo responde a una visión clara: “Dentro de la experiencia que tenemos que cuidar para nuestro público, la audiovisual es muy importante. Hicimos una inversión muy potente y, después de una amplia selección, conseguimos el resultado que deseábamos.”
Víctor Sendra y Jaime de Jaraíz en la presentación de las pantallas del Roig Arena / A.Patiño /EPDAVíctor Sendra y Jaime de Jaraíz en la presentación de las pantallas del Roig Arena / A.Patiño /EPDA
Víctor Sendra y Jaime de Jaraíz en la presentación de las pantallas del Roig Arena / A.Patiño /EPDA
En cuanto al estado del proyecto, Sendra confirmó que los plazos van según lo previsto y que el recinto estará a pleno rendimiento para su inauguración, prevista el 6 de septiembre, con el tributo a Nino Bravo: “Estamos ya arrancando pruebas y haciendo mucho montaje interno. El día del primer evento oficial estaremos todos aquí instalados a tope.”
A nivel deportivo, el Roig Arena podrá contar con un poco más de tiempo para los remates finales de la planificación en relación al Valencia Basket. El día de hoy se ha dado a conocer el calendario de la Euroliga, en el cual el día 3 de octubre está señalada en el calendario para el debut oficial del club taronja en su nueva casa.
Asimismo, Sendra pese a estar contento con los resultados recuerda el valor de la paciencia en todo el proceso: “Tenemos que estar orgullosos del trabajo hecho, pero debemos aún esperar a ver cómo va todo oficialmente y seguir paso a paso. Cuando arranquemos y empiecen a venir los problemas —que, como todo, vendrán— también será importante afrontarlos.”
Con este despliegue de tecnología, precisión y sostenibilidad, el Roig Arena se posiciona no sólo como un referente en el deporte y el entretenimiento, sino como un ícono de vanguardia a nivel global. Como decía el inolvidable Andrés Montes: “La vida puede ser maravillosa”, y en el Roig Arena, sin duda, también puede serlo la imagen, como ha querido recordar LG el día de hoy.