Inauguración Refugio Civil
Inauguración bodegas subterráneas
Inauguración bodegas subterráneasEl secretario autonómico de
Turisme, Francesc Colomer, ha presidido en Utiel el acto de apertura de los
nuevos recursos subterráneos de Utiel, las bodegas subterráneas de la Puerta
del Sol y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
A la inauguración también han
asistido el director general de Administración Local, Antoni Such, así como el
secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes y director general de
Agricultura, Antonio Quintana.
Francesc Colomer ha destacado
la importancia de recuperar el patrimonio y ponerlo en valor como nuevos
recursos turísticos, como ha llevado a cabo Utiel con las bodegas subterráneas
o el refugio antiaéreo, y ha señalado que “Utiel ahora está mejor posicionado y
tiene más potencialidad y capacidad de estar presente en la voluntad de las
personas”.
Además, Colomer ha recalcado
que “nuestro mejor pasaporte es rescatar nuestro pasado para llegar al futuro,
generando producto turístico ofreciendo nuestra mejor versión”.
En el acto también intervenía
el director general de Administración Local, Antoni Such que ha destacado el esfuerzo
realizado durante años para que finalmente sean una realidad estos proyectos de
recuperación del patrimonio y que Utiel ha sabido aprovechar con estas dos actuaciones
de calado.
El secretario autonómico de
Agricultura, Roger Llanes, ha señalado que las bodegas subterráneas “son recursos
enraizados con la tierra. Utiel es una de las cunas del vino en la Comunidad
Valenciana junto con toda la comarca y no podemos olvidar que, junto a este
pasado de los productores del vino, tenemos un presente con el vino como signo
distintivo “
Por su parte, el alcalde de
Utiel, Fernando Benlliure ha reconocido “el trabajo de todos aquellos que han
participado en la recuperación de estos espacios, y ha explicado que “en los
últimos años se ha puesto en marcha una intensa labor de recuperación del
patrimonio municipal, lo que pone de manifiesto que no se trata de un plan
improvisado sino de una apuesta seria y decidida para la puesta en valor de
todo aquello que nos identifica como pueblo”.
Además, Fernando Benlliure ha
recalcado que desde el ayuntamiento de Utiel están trabajando para “incrementar
e impulsar todo este potencial turístico”.
La concejala de cultura, Paula
Roda ha señalado que, con estas inauguraciones, además de recuperar el rico
patrimonio histórico y cultural del subsuelo utielano, el tesoro escondido del municipio,
se visibiliza los recursos ampliando así la red de espacios turísticos que
mostrar al visitante.
Cabe señalar que las bodegas
subterráneas de la Puerta del Sol y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil celebran
desde hoy jornadas de puertas abiertas para mostrar los nuevos atractivos turísticos
del municipio que han supuesto una ardua tarea de rehabilitación realizada por
el consistorio utielano.
Bodegas Subterráneas de la
Puerta del Sol
En la céntrica Plaza Puerta
del Sol, se han rehabilitado dos Bodegas Subterráneas del siglo XIX, exponentes
de la gran riqueza patrimonial escondida en el subsuelo del núcleo histórico de
Utiel.
Una de ellas está ubicada en la
calle San Sebastián en la que encontramos un enorme lagar y 10 tinajas
utielanas de mediados del siglo XIX en un excelente estado de conservación.
La segunda bodega se encuentra
en el centro de la misma plaza, frente a la calle Cavera, en la que destaca el conjunto
formado por la trulleta y el canal de reparto que circunda todo el perímetro de
la bodega y las 12 tinajas donde reposaba el vino.
Refugio de la Guerra Civil
El Ayuntamiento de Utiel también
ha sacado a la luz parte de la historia de nuestro pasado reciente, con la recuperación
del refugio antiaéreo de la Guerra Civil ubicado en la calle Beato Gálvez,
justo detrás de la Iglesia Parroquial.
El consistorio ha intervenido
en alrededor de un tercio del trazado de esta infraestructura de defensa pasiva
para la población que supuso un gran desafío para la ingeniería civil y militar
de la época.
Tras descender a 9 metros de profundidad,
un laberinto guiado con paneles explicativos muestra algunos de los difíciles
momentos vividos en Utiel durante el periodo de la Guerra Civil. También se ha
recuperado en esta instalación la sirena antiaérea que advertía a la población
de posibles bombardeos.
La importante actuación en
esta red de túneles y pasadizos además trajo consigo otro hallazgo: Una bodega
escondida, perteneciente a la familia de los Medina, que se ha conseguido
recuperar con la puesta en valor de una decena de tinajas de mediados del siglo
XIX.
Proyectos financiados con fondos
europeos FEDER
Estas intervenciones de recuperación
junto con la adecuación del patio de acceso a la bodega ubicada en las
dependencias del Ayuntamiento, están incluidas en la actuación denominada “Patrimonio etnológico del subsuelo del núcleo histórico tradicional
de Utiel” del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2014-2020 que
gestiona la Dirección General de Administración Local.,
En total estas acciones de fomento
y desarrollo del patrimonio histórico y cultural en el municipio han supuesto
una inversión de 226.413,19 € financiados al 50% con fondos europeos y el 50%
restante con fondos municipales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia