Visita del Secretario de Estado al Proyecto GUARDIANEl Secretario de Estado de Medio
Ambiente, Hugo Morán ha visitado Paterna para conocer de primera mano parte de
la infraestructura hidráulica que conforma el proyecto GUARDIAN, la mayor
instalación contraincendios de Europa y la segunda del mundo, que actualmente está llevando a cabo las
primeras pruebas piloto y quedará concluida en el primer semestre de 2022.
Acompañado de la Delegada del
Gobierno, Gloria Calero y de los alcaldes de Paterna, Juan Antonio Sagredo y
Riba-Roja del Túria, Robert Raga, municipios que lideran el proyecto así como
de representantes de Hidraqua, el Secretario de Estado asistió en la tarde de
ayer a una explicación gráfica de esta iniciativa y a una prueba del
funcionamiento de las 14 torres de cañones de agua instaladas en la zona sur de
La Canyada encargadas de proteger y aumentar la resiliencia de las zonas de
interfaz urbano-forestal del Parque Natural del Túria, en este caso de la zona
sur de La Canyada, la zona residencial paternera próxima al bosque de La
Vallesa.
Respecto al GUARDIAN, Hugo Morán
ha destacado que “estamos ante un modelo
preventivo de incendios sólido y escalable a otras ciudades y países”
al mismo tiempo que
ha recordado que “los incendios producen mayores
daños en la conexión entre espacio residencial y espacio natural, que es
precisamente la zona sobre la que actúa esta iniciativa”.
Por su parte, el Alcalde de Paterna ha señalado que
“el proyecto GUARDIAN es una iniciativa
innovadora y sostenible totalmente replicable que nos sitúa a la vanguardia de
las infraestructuras hidráulicas contraincendios a nivel internacional, poniendo
en valor la importancia de la alianza público-privada en la lucha contra el
cambio climático y reafirmando la necesidad de iniciativas sostenibles para
preservar y proteger el medio ambiente”.
Del mismo modo, el Alcalde de Riba-Roja del Túria se
ha mostrado satisfecho de contar “con una
de las infraestructuras contra incendios más grandes del mundo" y ha
reiterado "la importancia de seguir
invirtiendo con colaboración público-privada en el parque Natural del Túria,
con la repoblación de especies autóctonas para evitar la proliferación de la
caña invasora que supone combustible para el fuego y por tanto, un riesgo para
la población".
Durante la visita, el secretario de Estado ha
podido conocer todos los detalles de esta pionera iniciativa así como los
últimos avances de la infraestructura hidráulica de la que se compone,
consistente en 6.500 metros de conducciones y 5 depósitos que se encargan de
recoger el agua de la estación regeneradora y conducirla hasta las 40 torres
fijas de agua repartidas entre los términos municipales de Paterna y Riba-Roja
del Túria, que ya están completando la fase de pruebas y que aumentarán la
protección y contención de incendios en 35 hectáreas de este Parque Natural.
Las 40 torres de
cañones de agua, colocadas a distinta altura en función del tamaño de la
vegetación que las rodea, están provistas de aspersores desde los que se lanza
agua regenerada bombeada desde los distintos depósitos construidos como parte
del proyecto, realizando además riegos prescritos para mantener un nivel de
humedad óptimo de la vegetación de la zona.
Con una inversión de
5.494.754,75 euros, financiado en un 80% por la Unión Europea a través del
Programa de Acciones Urbanas Innovadoras, el proyecto GUARDIAN tiene como
objetivo aumentar la resiliencia a incendios a través de agua regenerada en una
zona de interfaz urbano-forestal, una
apuesta clara por la economía circular y por el aprovechamiento de los
recursos, y en concreto del agua potable, tan escasa en el sureste español.
El proyecto
está liderado por los Ayuntamientos de Paterna y Riba-Roja del Túria y cuenta
con la participación de Hidraqua, Cetaqua, Medi XXI, la UPV y la Universitat de
València.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia