Todos los representantes políticos de los diferentes grupos en el Ayuntamiento de Valencia./ANA GAUSACHEl Ayuntamiento de Valencia inicia un nuevo ciclo político, en el que el nuevo ejecutivo salido de las urnas del 28M comenzará a avanzar con proyecto propio, tras la aprobación de los presupuestos municipales.
Sin embargo, este último año no ha ido bien para todos. Los cambios de roles entre el gobierno y la oposición han pasado factura.
Algunos brillan por sus aciertos y otros por sus polémicas, en una carrera política por liderar tanto los éxitos del Consistorio, como por ser la voz cantante en la bancada de la izquierda.
Este es el semáforo político de El Periódico de Aquí:
Joan Ribó
El exalcalde de Valencia, Joan Ribó, ha perdido la vara de mando tras dos legislaturas. Se trata de la principal cara de la derrota del gobierno del Rialto, lo que hace reflexionar sobre si fue realmente una buena idea que liderara la lista electoral de Compromís para este tercer mandato, después de que la coalición haya perdido más de 7.000 votos y un concejal en este nuevo ejercicio. Tampoco pilotará a la formación desde la oposición, pues el de Manresa ya le ha dado el testigo a Papi Robles, que ha sido elegida como portavoz. Sin embargo, el exprimer edil ha decidido no dimitir. Al menos de momento, se quedará con su acta y su sueldo.
Giuseppe Grezzi
El edil más polémico de la época Ribó ya se vio forzado a jugar un perfil bajo la pasada legislatura por las continuas polémicas en las que estaba envuelta el área de movilidad y por la desastrosa situación que vivía la EMT. Ahora el edil, ya sin competencias, ve como parte de su legado está desapareciendo. La calle Colón y las líneas de la EMT son un ejemplo de ello, pero quedan todavía muchos proyectos en revisión, por ello se está mostrado muy activo en redes sociales, para hacerse de notar.
José Marí Olano
La primera gran crisis que el Ejecutivo popular ha tenido que abordar ha sido la de la vinculación de José Marí Olano, concejal de grandes proyectos, con el Valencia CF. La dedicación de Olano al Ayuntamiento y a la consultora KPMG generó polémica entre la oposición, que pidió el cese del edil. También lo hicieron los socios de ultraderecha de Catalá. El edil se vio forzado a renunciar a su cargo en la firma, que también trabaja para el club valencianista, el pasado 1 de diciembre y comenzó la dedicación exclusiva en el Ejecutivo, tratando de zanjar así la polémica.
Fernando Giner
¿Alguien se acuerda de Fernando Giner? El exportavoz de Ciudadanos en el Consistorio ha visto cómo su formación se desintegraba en la ciudad de Valencia esta legislatura. Los naranjas han perdido seis ediles de un plumazo, con fuertes casos de abandono como el realizado por Rocío Gil, apenas unos días antes de acudir a las urnas a votar. Sin duda un año para olvidar para el que podría haber sido, incluso, un vicealcalde del actual Ejecutivo.
Sandra Gómez
Gómez no tuvo un buen resultado electoral tras el 28M. Pese al leve aumento de votos del PSPV, los socialistas no pudieron ni conservar el gobierno de izquierdas, ni conseguir el primer puesto entre los partidos progresistas. Su portavocía se encuentra también en duda, y es que algunos en el partido fían su camino al que también siga Ximo Puig. Quizá por esto, la lideresa está canalizando la mayor parte de los titulares de la oposición, como ocurrió con la polémica de los “canapés”. Aunque los número no le salen, parece estar ganando la partida en la carrera por liderar la oposición.
Juanma Badenas
Al nuevo teniente de alcalde por Vox le persigue la polémica. El responsable ha conseguido ganar el pulso al Partido Popular y ha acabado integrando a Vox en el equipo de gobierno, pero se mueve por el ayuntamiento como un elefante en una cacharrería. Sus opiniones sobre los delitos machistas y sus intentos por vincularlos a las minorías raciales le han costado una denuncia por delito de odio. Pero además ha tenido otras declaraciones ya míticas como las de “ser nazi no es un delito”, la “AVL es antiestatutaria” o “la Mostra de Valencia debería desaparecer”.
Sergi Campillo
¿Dónde está Sergi Campillo? Es una de las grandes preguntas de la legislatura. Si el edil aspiraba a ser un delfín de Joan Ribó, en la actualidad su papel está completamente invisibilizado. El responsable ha pasado de liderar una vicealcaldía y ser el guarda espaldas del exalcalde, a ser la cara visible de gran crisis que atraviesa Iniciativa. No ha sido elegido ni para ser portavoz, ni tampoco para ser el número dos de Papi Robles. Ni tan siquiera tiene un papel activo en las redes sociales como sí que lleva a cabo su compañero Pere Fuset. La única buena noticia, el archivo que la Audiencia ha dado a la investigación por los heridos tras la caída de un árbol en la que estaba involucrado.
Gloria Tello
La exconcejala de Cultura ejercerá de número dos de Papi Robles, tal y como marcan la posición natural de la lista de Compromís (en las cual iba de número tres). Pese a ello, la concejala no se enfrenta a su mejor momento y es que ha perdido una de sus plazas más importantes, su puesto como diputada provincial. Los fuertes enfrentamientos con Pere Fuset para mantener el cargo hizo a la dirección tomar la salomónica decisión de dejar a ambos sin plaza en la Diputación de Valencia. Del mismo modo, la responsable entró casi de milagro en las listas al Ayuntamiento del cap i casal, tras generar todo un cisma entre las fuerzas internas de la coalición nacionalista. Del mismo modo, tampoco la deja en buen lugar la situación en la que se encuentra el Palau de la Música tras su reapertura. El coliseo musical tiene goteras, baños deficientes, suelos y techos deteriorados, y todo ello tras sufrir un eterno cierre de cuatro años y una intervención de 12 millones. Una oportunidad perdida para actuar sobre todos estos problemas que siguen pendientes de reparar.
María José Catalá
Si hay alguien a quien este ejercicio le ha sentado bien esa es a María José Catalá, la nueva alcaldesa de Valencia. La candidata del Partido Popular ha conseguido hacerse con la alcaldía al segundo intento y tras curtirse durante una legislatura en la oposición. Aunque la estrategia del “socio preferente” no le ha salido bien, ya que finalmente ha tenido que integrar a Vox dentro del ejecutivo, nadie pone ya en duda su liderazgo, tanto en Valencia, como a nivel autonómico donde se ha convertido en la mano derecha de Mazón. Del mismo modo, la responsable se ha decidido en sacar adelante en tiempo rércord la mayoría de sus promesas electorales: la revolución fiscal, los cambios en la calle Colón, la mejora en las conexiones de la EMT con el centro de Valencia o el aumento en los servicios de limpieza. Y a todo esto hay que sumar que ha sido madre. ¡Sin duda un año redondo para Catalá!
Juan Carlos Caballero
Nadie hubiese esperado esta carrera meteórica para el que durante años estaba considerado como el ‘cachorro mimado’ del Partido Popular. El expresidente de Nuevas Generaciones tuvo un controvertido paso por el IVAJ y fue diputado en les Corts. A comienzos de 2023 fue designado por Catalá como su director y portavoz de campaña. De hecho, tuvo incluso que dar la cara por el PP en uno de los debates electorales ante la indisposición de una muy embarazada Catalá. Tras la victoria del PP en Valencia el concejal ha sido elegido como portavoz del gobierno municipal y también del grupo del PP en el pleno. Al tiempo que gestiona otras carteras como edil delegado de Transparencia, Prevención de Incendios y Protección Civil.
Papi Robles
Pocos vecinos de Valencia hubiesen sabido responder a quién era Papi Robles hace tan solo unos años. Sin embargo, desde que la valenciana tomara el cargo de síndica en les Corts su ascenso ha sido imparable. Pasó a ser número dos en la lista de Compromís en la capital y tras los resultados electorales a tomado el pulso a la portavocía del grupo en el ayuntamiento. Las quinielas apuntaban a Fuset, Campillo o Galiana, pero finalmente ha sido la responsable la que ha pasado a ser la delfín de Joan Ribó. Si juega bien sus cartas, todo apunta a que podría convertirse en la candidata de la formación a las elecciones de 2027.
Javier Mateo
El responsable del PSPV entró de refilón en el hemiciclo local la pasada legislatura tras la designación de Pilar Bernabé como delegada del gobierno. El edil no pudo renovar su cargo como concejal de Deportes, sin embargo, bajo su breve mandato gestionó con acierto el área, con aciertos como los preparativos del Mundial de Gimnasia Rítmica. Tal es así, que el edil se salvo de la purga que Sandra Gómez hizo en las listas del PSPV al Ayuntamiento de Valencia, donde hemos visto caer a responsables como Aarón Cano o Emiliano García. Ahora el edil juega un papel clave en el grupo en la comunicación con los medios y a través de redes sociales. Sin duda un perfil que ha ganado mucho protagonismo en muy poco tiempo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia