Semáforo político. EPDAEl Ayuntamiento de Valencia inicia un nuevo ciclo político, ya adentrado en la precampaña electoral de unos comicios que deberían celebrarse en 2023. Y es que, pese a ser este otro año de pandemia en el que el coronavirus ha monopolizado gran parte de la política municipal, han habido bastantes movimientos políticos en el seno de la política municipal que dejan en situación desigual a los principales protagonistas de la política del Cap i Casal de cara al inicio de este nuevo año. Este es el semáforo político de El Periódico DE AQUÍ.
Rojo:Giuseppe Grezzi
No son buenos tiempos para Giuseppe Grezzi. Desde que el fraude en la EMT forzara la dimisión del gerente de la firma pública tras una comisión de investigación que llevó al límite el pacto de gobierno, todo han sido malas noticias para un concejal más que acostumbrada a las polémicas. Y es que, al incendio que puso en tela de juicio la seguridad de la empresa municipal, se suma la deuda disparada de 76 millones de euros que viene arrastrando este ente durante 2021. Por ello, la orden de alcaldía parece haber sido sacar al italiano de todas las fotos posibles. Acostumbrados a un Grezzi que le encantan los titulares, el regidor lleva cerca de un año desaparecido tras ser arrastrado, a la fuerza, a un segundo plano.
Rojo: Joan Ribó
La técnica de Grezzi es la misma que parece seguir el propio primer edil, Joan Ribó. De hecho, el catalán de Manresa se ha ganado el apodo de ‘alcalde desaparecido’ por la oposición por limitar sus apariciones a las buenas noticias. Y es que, el alcalde usa como escudo a su delfín, Sergi Campillo, que está ya más que acostumbrado a ser el que tiene que lidiar con las grandes polémicas y las reiteradas crisis de gobierno. Todo ello, mientras evita pronunciarse sobre si repetirá como candidato a la alcaldía.
Rojo: Aarón Cano
Los problemas con el botellón y la inseguridad en los barrios han monopolizado las quejas vecinales durante todo el 2021. Esta realidad se suma a la maltrecha situación del cuerpo local de policía, el cual el propio ejecutivo admite cuenta con una plantilla insuficiente para la cantidad de población de Valencia.
Rojo: Fernando Giner
El de 2021 ha sido el ejercicio donde los naranjas parecen estar consolidado su proceso de desintegración. Por más que el líder de Cs trata de hacerse oír, todo parece indicar que es escaso el poder político que le queda al partido en las instituciones valencianas, tal y como reflejan los sondeos de SYM Consulting publicados por El Periódio DE AQUÍ. Giner tiene ya poco margen de maniobra y podría empezar a entonar el “no es más que un hasta luego”.
Ámbar: Borja Sanjuán
A Sanjuán, el regidor más novato del hemiciclo, le ha tocado meterse en la piel de un vicealcalde mientras Sandra Gómez se tomaba un descanso en su baja de maternidad. Al responsable, con un estilo mucho más duro que el de Gómez, le ha tocado el honor y la responsabilidad de hacer frente a los conflictos del bipartito. Fue especialmente sonada su gresca con Mónica Oltra, lo que no hizo más que consolidar la mala percepción que sufre por parte de las bases de Compromís. Una interinidad que podría salirle cara.
Ámbar: Sergi Campillo
El delfín de Ribó y afín a Mónica Oltra juega un papel clave en el seno de gobierno. Mientras Ribó esconde la cabeza en el suelo, al de iniciativa le toca sofocar los incendios del bipartito para evitar que el fuego no llegue al despacho de alcaldía. Un papel que, pese al desgaste, podría interesar al regidor si se postula como candidato a primer edil.
Ámbar: Sandra Gómez
A la vicealcaldesa de Valencia le ha tocado bailar con la más fea. La carrera electoral suena y las grandes reformas municipales urbanísticas se encallan y levantan ampollas a partes iguales. Conflicto en la Plaza de Brujas, sin proyecto definitivo para la Plaza del Ayuntamiento y las críticas se han lanzado ferozmente contra los proyectos del Bulevar de Guillem de Castro y la reforma de Ausiàs March. Pese a todo, la vicealcaldesa fue encumbrada en el XIV Congreso del PSPV. Muchos titulares en el limitado tiempo que ha estado en activo este año.
Ámbar: Carlos Galiana
El representante de Cultura Festiva inicio con el pie izquierdo el año 2021. La Cabalgata de Reyes generó una polémica nacional que le valió fuertes enfrentamientos con el PSPV. Además, suma a sus espaldas los conflictos generados con las entidades festivas del centro por los cierres del tráfico, los retrasos en el pago de ayudas y premios a las Fallas; o la falta de iluminación navideña. Ahora bien, haber conseguido brindar un cierre de ciclo digno a las Fallas de la pandemia es un éxito que pasará a la historia. Al César, lo que es del César.
Verde: Pilar Bernabé
La concejala socialista ha cerrado con broche de oro 2021. Y es que, al protagonismo ganado como portadora de la Real Senyera, se le suman también grandes victorias como el acuerdo conseguido con el Valencia C.F. para el polideportivo de Benicalap o lograr la elección de la candidatura de Valencia como sede de los Gay Games de 2026. Un éxito de primer orden.
Verde: María José Catalá
La responsable popular ha consolidad su papel protagónico como fiel escudera y embajadora de Mazón en la capital del Turia. La portavoz ha conseguido también el mediático rol de síndica interina en les Corts hasta las elecciones, en las cuales todo parece apuntar será cabeza de lista por Valencia. Ahora, la exoneración de algunos de los concejales y asesores del PP investigados por el caso del ‘pitufeo’ le deja vía libre a la comenzara siendo el plan B o C del PP por Valencia.
Verde: Pere Fuset
Al edil de Agenda Digital el segundo plano parece sentarle de maravilla, donde saca músculo de sus modestos éxitos como la instalación de 150 puntos wifi en la ciudad, la renovación de la página web municipal y la mejora de las conexiones hasta las pedanías de Valencia. La celebración del I Congreso Smart City en la capital ha sido un motivo de orgullo para Fuset, que además tendrá un buen montante de presupuesto a gestionar en los próximos años gracias a los fondos europeos Next Generation. Asimismo, el edil pudo celebrar este año el archivo de la investigación por prevaricación que pesaba sobre él por la concesión de las barras en los conciertos de Viveros y las irregularidades en el montaje de las gradas. Algo que le deja en buena posición de cara sus próximos juicios.
Verde: Emiliano García
El concejal de Turismo tiene motivos para estar contento. El área socialista ha conseguido despejar la sombra de la tasa turística sobre la ciudad que buscaba Compromís. Se saldan con nota lo actos dentro del año Berlanga y la Gala Michelín que se cerró con sobresaliente. A esto se suma la victoria conseguida para Valencia como capital del Turismo Sostenible en 2023.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia