Imagen de archivo del barrio del Cabanyal. EFEEl Síndic de Greuges ha abierto una investigación de oficio con el fin de saber qué medidas ha adoptado el Ayuntamiento de València para atender las necesidades sociales en los barrios especialmente vulnerables de la ciudad, aparecidas o intensificadas como consecuencia de la Covid-19. En concreto, en las zonas cercanas al puerto, tales como Nazaret, Cabanyal o Malvarrosa, entre otras.
Según ha informado esta entidad en un comunicado, el confinamiento derivado del actual estado de alarma ha agravado la situación de pobreza y exclusión social en la que ya se encontraban muchos de los vecinos de estos barrios, dado que la crisis generada por el coronavirus afecta sobre todo a colectivos vulnerables: menores en situación de riesgo; personas dependientes, migrantes o sin hogar; y mujeres víctimas de violencia.
Consciente de que las acciones llevadas a cabo por asociaciones, ciudadanía y empresas del tercer sector (distribución de alimentos, productos de higiene, material escolar…) están resultando decisivas para atender las necesidades básicas de estas personas, el Síndic considera imprescindible para una mayor eficacia "que las actuaciones de las administraciones públicas y de la iniciativa privadas se articulen con el apoyo y la coordinación de la administración municipal".
En consecuencia, el Síndic ha solicitado al Ayuntamiento de València un informe en el que explicite las directrices establecidas para organizar los servicios sociales de atención primaria con motivo del confinamiento y desescalada provocado por el Covid-19, en cumplimiento de la resolución de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
En este sentido, se pide información sobre cómo se continuarán garantizando las prestaciones de los servicios sociales (profesionales, económicas y tecnológicas) del sistema público de servicios sociales, la población atendida con motivo de la pandemia (mayores, personas con diversidad funcional; con problemas de salud mental; mayores y/o pluripatológicas; menores y adolescentes afectados por cierres de comedores escolares; personas contagiadas por Covid-19 que no pueden cumplir las normas de aislamiento en su domicilio; personas sin hogar; o personas que por la epidemia han perdido sus ingresos económicos), personas derivadas a atención secundaria.
También sobre las actuaciones prioritarias adoptadas en materia de dependencia, servicio de atención a domicilio, renta valenciana de inclusión y barrios inclusivos, y aquellas adoptadas para garantizar el refuerzo de los equipos PANGEA; equipos específicos de intervención con infancia y adolescencia; de intervención con adolescentes en conflicto con la ley; unidades de igualdad, xarxa jove, programa de igualdad e inclusión del pueblo gitano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia