Discoteca en una imagen de archivo. EPDALa Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD) ha mostrado su satisfacción tras conocer la decisión del El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV ) de anular la sentencia que obligaba a declarar la Plaza del Cedro como Zona Acústicamente Saturada.
El colectivo asegura que el dictamen judicial del Alto Tribunal avala la reclamación del sector sobre la "injusta y arbitraria" focalización de los problemas del ruido en la hostelería y la "inconsistencia técnica" de las mediciones del ruido.
Además, insiste en que, en el caso del Cedro, la reclamación para declarar la ZAS y las quenas sobre las molestias vecinales se plantearon en el contexto de la recuperación de la normalidad tras el Covid, cuando los locales de ocio estaban cerrados y los macrobotellones y fiestas en los pisos de estudiantes se intensificaron.
Asimismo, recuerdan que, en su día, ya se plantaron ante el Ayuntamiento para pedir que no se estigmatizara a las pymes y que se buscaran soluciones para acabar con el ruido y no contra la hostelería.
Compromiso con la calidad de vida
De hecho, la asociación reitera su compromiso y voluntad para mejorar la calidad de vida en la zona con acciones conjuntas para la lucha contra el ruido, contando con el colectivo vecinal y el Ayuntamiento.
En este sentido, ponen como ejemplo acciones como la reciente campaña del Día Internacional de Concienciación Contra el Ruido, a la que se sumaron los locales de ocio nocturno de Valencia con el lema "El silencio es música para los oídos de tus vecinos", que se podía leer en diferentes discotecas y pubs de la ciudad.
Otro de los ejemplos son los recientes cursos de formación dirigidos a los controladores de acceso a los locales de ocio sobre pautas de actuación y concienciación del público en las colas, que se hizo en Russafa como prueba piloto y que piden extender a toda la ciudad.
Asimismo, tienden la mano al colectivo vecinal, ya que consideran que es necesario mantener permanentemente el diálogo para seguir avanzando en reclamar al Ayuntamiento la puesta en marcha de medidas eficaces contra la contaminación acústica que permitan conciliar el descanso con la actividad empresarial.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia