El alcalde de Canet d"en Berenguer, Pere Antoni, en un momento de su intervención en la claurua del congreso. / Foto: Aj. Canet¿Han pasado los turistas de ser el ‘maná’ que nos salvaba de todas las crisis a un problema? No, pero podrían serlo —ya se nota cierto hartazgo— si la promoción turística no acepta un nuevo paradigma. Los ciudadanos no pueden ser “parques temáticos”. Esa podría ser la principal conclusión del Congreso de Turismo Sostenible – Lab de Innovación Turística, que ayer cerró sus puertas en Canet d’en Berenguer.
Según explicó durante el evento Pere Antoni, alcalde de Canet d’en Berenguer, “para ser un destino turístico, primero hay que ser un municipio sostenible, y de eso se ha hablado hoy aquí. El cambio climático ha venido para quedarse: habrá más calor extremo y más DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), y si no ponemos todos nuestro granito de arena, no hay solución. No podemos parar el cambio climático, pero sí frenar sus efectos o mitigar sus consecuencias”.
El primer edil de Canet señaló que, durante los dos días del evento, “hemos aprendido que existen tres grandes escenarios. El primero, el de generar interés recuperando espacios naturales o poniendo en valor nuestra historia y nuestro patrimonio. El segundo, crear nuevos focos de atracción —a través de eventos deportivos, culturales o gastronómicos— que ayuden a desestacionalizar. Y el tercero, el de gestionar la saturación turística cuando el éxito de un destino exige redistribuir flujos de visitantes. Tres realidades diferentes, pero con un mismo objetivo: lograr un turismo equilibrado y sostenible”.
El jueves, Pere Antoni expuso ante los presentes el proyecto de regeneración de la playa de Canet mediante un sistema de boyas que monitorizan el fondo marino y evitan que las olas se lleven la arena de la playa. Además, al término de la cita, en su discurso de cierre, señaló que “este congreso ha demostrado que los grandes cambios no nacen de la improvisación, sino del diálogo, del trabajo conjunto y de la voluntad de mejorar cada día”.
Un relato de ciudad
Una de las ponencias más esperadas fue la de Antoni García Celda, director general de Capitalidad Verde Europea. En su intervención habló sobre las ventajas de una ciudad que ha recibido reconocimientos como mejor ciudad del mundo, mejor ciudad para jubilarse o mejor ciudad para nómadas digitales. “La consecuencia es convertir a la ciudad en un polo de atracción, pero no hay que olvidar que en esa ciudad vive gente”.
García Celda, con su intervención, fue el encargado de inaugurar la segunda jornada del congreso con la ponencia El impacto de la sostenibilidad en la ciudad para sus ciudadanos y turistas. Recordó durante su charla que “el turismo no es el enemigo, sino parte del ecosistema urbano, un ecosistema que se tiene que definir con criterios de sostenibilidad y corresponsabilidad”.
Defendió García Celda que lo importante es “mantener el relato de ciudad, y supeditar las políticas turísticas a este relato y no al revés. Hay que ver la ciudad como relato, no solo como ciudad turística, y garantizar que sea verde, social y económicamente justa”, sin olvidar —añadió— “que estas son unas acciones que tienen que quedar fuera de la confrontación política porque no son de izquierdas ni de derechas, todos coincidimos en este punto”.
A lo largo de la mañana, el Congreso contó con la participación de más de 20 expertos de toda España, del sector público y privado, y de distintas sensibilidades políticas. Entre las ideas que se pusieron sobre la mesa destacan las siguientes: recordar que “las ciudades tienen que ser sostenibles, los turistas ya vendrán, y tendrán que ser parte de esa sostenibilidad”; insistir en que la “masificación es contraria a la sostenibilidad”; y, sobre todo, que “si el turismo da más problemas que beneficios, al final será más negativo que positivo”. Sin embargo, las conclusiones fueron más optimistas: el turismo seguirá siendo uno de los motores económicos de España, y las distintas experiencias presentadas en el Congreso reflejan que hay muchas ideas que se pueden aplicar y que están dando excelentes resultados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia