El acceso al viaducto que se llamará Comunidad de Madrid. EPDAEl viaducto de la CV-403 en Torrent se llamará puente de la Comunidad de Madrid a iniciativa de la Generalitat y el Ayuntamiento de Torrent y como homenaje a los conductores llegados de la capital de España para conducir los autobuses lanzadera tras la dana del 29 de octubre.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha participado este viernes en el acto de homenaje a estos trabajadores y coordinadores de esta comunidad que, desde noviembre y hasta el pasado 26 de junio, estuvieron trabajado en la Comunitat Valenciana para garantizar la movilidad tras las inundaciones.
Durante su intervención, Martínez Mus ha recordado que el 11 de noviembre comenzó el despliegue de 43 autobuses y un equipo de 86 profesionales de siete empresas madrileñas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Este dispositivo permitió poner en marcha parte de los servicios lanzadera que sustituyeron temporalmente al tramo afectado de Metrovalencia entre València Sud y Castelló. Los servicios que realizaron a poblaciones como Torrent, Picanya o Paiporta los convirtieron “en un verdadero símbolo” hasta que realizaron su último servicio con motivo de la reapertura de Metrovalencia.
“Cada uno de vosotros dejó su casa, su familia y su entorno para trasladarse a la zona más afectada por la catástrofe”, ha destacado el conseller, agradeciendo “la calidad humana, profesionalidad y solvencia con la que habéis acompañado a los valencianos en sus desplazamientos cotidianos durante estos 8 meses”.
Más de 2,1 millones de viajeros
En todo ese tiempo han realizado 62.491 expediciones, 616.767 kilómetros re-corridos, 29.262 horas de servicio y 2.193.395 desplazamientos registrados, “casi la mitad del total de usuarios del operativo de lanzaderas organizado por la Generalitat”, ha detallado Martínez Mus. En total, más de 200 personas, en-tre conductores y coordinadores, han formado parte de este dispositivo de emergencia.
La Generalitat ha querido expresar su agradecimiento con un doble homenaje. Así, durante el acto se ha entregado un reconocimiento conmemorativo a los profesionales que han participado en la campaña, a los que se les ha comunicado la nueva denominación del puente.
En concreto, se trata del viaducto de la CV-403, en el término municipal de Torrent, sobre el barranco del Poyo. “Una de las principales arterias de circulación de l’Horta Sud, que simbolizará para siempre vuestro trabajo, entrega y colaboración con el pueblo valenciano”, ha subrayado el conseller.
Por su parte, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha manifestado que este puente “llevará para siempre el nombre de quienes tendieron otro tipo de puente: el de la solidaridad entre españoles. La Comunidad de Madrid y Torrent están ahora unidas por los lazos que se han creado entre nuestros vecinos y los conductores durante estos meses, pero también en este puente que ha reconstruido la Generalitat”.
Folgado ha añadido que “ver circular cada día estos autobuses verdes por nuestras calles era una muestra visible de solidaridad. Gracias a ellos, miles de torrentinos pudimos seguir adelante con nuestras vidas, ir al trabajo, al médico o al colegio, en un momento en el que perdimos las conexiones por metro y con la mayoría de los puentes arrasados por la dana, y reconstruyéndose por la Generalitat”.
“No solo vinieron autobuses, vinieron personas con vocación de servicio, que dejaron sus familias durante meses para ayudarnos a recuperar la normalidad. Torrent no lo olvidará jamás”, ha concluido la alcaldesa.
Al acto de homenaje han asistido el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Francisco Javier Sendra, y el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos, de la Generalitat Valenciana, junto con una delegación de la Comunidad de Madrid encabezada por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo Domínguez, e integrada por el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, Pablo Rodríguez; el secretario general del CRTM, Pablo Bodega; el director de Planificación Estratégica y Explo-tación, Patxi Gómez; y el presidente de CONFEBÚS, Rafael Barbadillo.
En su intervención, Jorge Rodrigo Domínguez ha explicado que desde la Co-munidad de Madrid “hemos querido hacer un homenaje a esos 200 conductores del Consorcio Regional de Transportes que voluntariamente han estado siete meses en Valencia ayudando a todos los ciudadanos y agradecerles, especialmente, su trabajo todos esos días colaborando con el resto de los servicios públicos de Valencia”.
Tareas de reconstrucción
Para finalizar, Martínez Mus ha recordado que la respuesta de la Generalitat a las inundaciones ha permitido en tiempo récord recuperar infraestructuras clave: 18 carreteras autonómicas reparadas en un mes, todas las que estaban afectadas, 60 actuaciones municipales asumidas con financiación autonómica y la recuperación total de Metrovalencia en solo 8 meses.
“Todo esto ha sido posible gracias a un gran equipo humano, con más de 500 trabajadores, junto al personal propio de FGV, que ha sumado 275.000 horas de trabajo”, ha añadido.
El conseller ha asegurado que la Comunitat Valenciana ha sentido estos meses “el cariño y la implicación de la Comunidad de Madrid y no olvidará nunca cómo os habéis volcado con los valencianos cuando más lo necesitábamos” ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia