Pintadas en una sede de asistencia a víctimas del racismo, en una imagen facilitada por las entidades denunciantes.Un total de 56 entidades sociales que trabajan con colectivos vulnerables han firmado esta mañana un manifiesto en el que denuncian una campaña de agresiones racistas y xenófobas contra las personas inmigrantes en València.
El representante de Valencia Acoge, Paco Simón, ha expresado "una gran preocupación" por "el auge que está experimentando el racismo y la xenofobia en nuestra sociedad", y ha afirmado que solo una minoría denuncia por el temor que existe a las represalias.
Simón también ha recalcado que, desde la llegada del Aquarius al puerto de València, ha habido "hasta ocho agresiones contra entidades sociales", entre las que destacan pintadas en contra de la inmigración en varias de sus sedes, e incluso se ha llegado a colgar despojos de un cerdo en la verja de acceso a la Gran Mezquita de València.
El representante de Valencia Acogel ha añadido que no tienen "conocimiento" de que hayan sido sancionados los autores materiales de estas agresiones y, por lo tanto, ha exigido a las administraciones que "reaccionen contra los racistas y xenófobos".
Por su parte, Albert Mora, investigador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, ha afirmado que "desde la Universitat asistimos con preocupación a lo que está ocurriendo en Europa y en España, respecto al incremento de los discursos y delitos de odio".
"Es una responsabilidad de todos, de las entidades, de las administraciones, luchar ahora contra estos brotes antes de que sea más grave", ha añadido Mora.
El investigador ha anunciado que el Instituto de Derechos Humanos ha propuesto cincuenta medidas concretas al Gobierno valenciano para "luchar contra la xenofobia" y para "promover la convivencia intercultural y los derechos humanos".
Las medidas ahondan en cuatro ámbitos de trabajo, basados en la sensibilización para luchar contra los prejuicios, la formación de los operadores públicos, la promoción de los derechos en la sociedad y en los propios colectivos, y la promoción de estudios sobre la situación actual.
Las entidades sociales firmantes del manifiesto han pedido a las administraciones que se incrementes las medidas de prevención, se esclarezcan las agresiones neonazis, se impulsen campañas para mostrar la realidad cotidiana de los grupos vulnerables, y se trabaje en estrategias para erradicar el racismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia