Ayuntamiento de Macastre./EPDAEscena Erasmus aparece por
primera vez en Macastre en 2012, con el espectáculo "Lorca, Calderón y los
Estudiantes de Babel" dirigido por Antoni Tordera.
Ese mismo año, fue el verano fatídico de los grandes
incendios que arrasaron el municipio y muchos pueblos colindantes por lo que Escena
Erasmus decide cerrar la gira con un gran evento de solidaridad. Desde
ese momento, Macastre cambia el paradigma de modelo económico y centra todos
sus esfuerzos en el desarrollo local a través de la cultura y del medio
ambiente.
En 2016, Escena Erasmus vuelve al
municipio para cerrar la "Trilogía de las Migraciones" con el
espectáculo "La gran final". Ese año, el proyecto, planta en la localidad " El
árbol de Europa", un olivo como símbolo de unión entre los pueblos de
Europa, en solidaridad con todas las personas migrantes y de unión de las
personas con la tierra y con los árboles. Desde ese año, la apuesta cultural de
Macastre cuenta con las realidades multiculturales del pueblo para sus programaciones
y ya han desarrollado varios programas de acogida para refugiados.
Este año se cumple una década del
primer paso de Escena Erasmus por Macastre y de la implicación de este proyecto
en la vida social y cultural del municipio y, como no podía ser de otro modo, participaremos en la
plantación del “Árbol de la juventud europea” dentro de la iniciativa europea: “Un árbol por Europa”.
Un proyecto que trata de visibilizar la importancia del desarrollo sostenible
en el ámbito local y donde los jóvenes juegan un papel importante al
involucrarlos en los procesos de toma de decisiones en materia de
sostenibilidad local.
Este 2022, al lado del olivo, leeremos un
manifiesto y plantaremos un ciprés, "el árbol de la juventud
europea". Siempre hemos asociado el ciprés como el árbol de la muerte, sin
embargo, es el árbol que representa (desde la Grecia clásica) la pervivencia de
la vida, la juventud duradera y la unión entre el mundo terrenal y el mundo de
las ideas.
Este año, además, es el año
europeo de la juventud y nuestras raíces se extienden en torno a ese
concepto: ¿Qué es la juventud? ¿Es algo biológico? ¿Un estado mental?
"Este domingo 10 de julio, a las 20:00 horas, en la Casa
de la Música de Macastre os esperamos con nuestro nuevo proyecto: ‘El deseo de
la juventud’".
‘El deseo de la juventud’
Es un espectáculo tierno,
divertido y esperanzador sobre los anhelos de la juventud europea. En el año de
la guerra europea, el espectáculo de Escena Erasmus trata temas como la
dependencia virtual, el cambio climático o la implicación política de los más
jóvenes, además de reflexionar sobre la manera de entender la sexualidad. Y
partiendo de un diálogo entre jóvenes y dramaturgos que acaban de perder su
juventud.
‘‘El deseo de la juventud’, está
dirigida por Josep Valero, con textos de los otros codirectores del proyecto
Escena Erasmus, Daniel Tormo y Anna Marí, además de Maribel Bayona, Guada Sáez
y Mohamed Dourasse.
El espectáculo está protagonizado
por los franceses Gautier Basset y Pauline Jubil; los italianos Mohamed
Dourasse y Gabriella Guadagna; los alemanes Finja Bonekamp y Paul Bosse; el
irlandés Alan Goleac y el ontinyentina Sara Galbis.
En palabras de Vicente Montó,
alcalde de Macastre: "Siempre es motivo de alegría abrir las puertas de
nuestras casas a quienes dan vida al proyecto Escena Erasmus. No sólo por el
enorme valor cultural de la iniciativa, sino por la calidad humana de quienes
la encabezan. Años atrás estuvieron con nosotros y dejaron una impronta
difícilmente igualable”.
".Desde Escena Erasmus, solo
podemos responder con gratitud y cariño a esas hermosas palabras y decir que
Macastre siempre será un vínculo muy especial para nosotros".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia