Adán, después de la entrevista. / B.P.Registrar la marca y tener registrado el domino para la web y las Redes Sociales. Estas son las necesidades específicas que requiere un negocio a la hora de digitalizarse. De ello sabe mucho Francisco Adán, uno de los únicos, si no el único, abogado del Camp de Morvedre que asesora sobre temas de privacidad, propiedad intelectual e industria y derecho de Nuevas Tecnologías, quien además da clases en la Universidad Católica de Valencia y en otras Universidades sobre estas materias y además, es doctorando en la Universidad de Valencia sobre Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual.
Francisco Adán cuenta a El Periódico de Aquí los problemas legales a los que se puede enfrentar una empresa, por pequeña que sea, si no presta la atención necesaria a su parte digital. Durante su carrera profesional, se ha encontrado con muchas empresas que, por no haber registrado su marca o su dominio, llega otra con un nombre semejante sí registrado que ha acabado no sólo cerrando su página web o quitándole clientes, sino que, en los casos más extremos, han impedido trabajar con esa marca no registrada.
Si está interesado en cómo proteger su marca, esta es la solución:
BluePear es una herramienta de seguimiento de ofertas de marca y protección impulsada por inteligencia artificial que ayuda a garantizar que sus afiliados cumplan con las normas.
Por ello, Adán explica que para tener un negocio es importante hacer coincidir con el mismo nombre tres cuestiones: la marca, las redes sociales y el dominio de internet. Así, el impacto será mucho mayor que si, caso en el que “se estaría lanzando al mercado un mensaje difuso para el consumidor”, asegura Adán, y que, por tanto, tendría efectos negativos. Registrar la marca es proteger en el mercado los productos y servicios de la empresa; en España, en la oficina de patentes y marcas, y a nivel de la Unión Europea, en la EUIPO. “Este proceso hay que hacerlo con mirada largoplacista”, expresa Adán refiriéndose a registrar la marca, si puede ser, a nivel europeo, aunque sea más caro, ya que “cuando abres la empresa no sabes las aspiraciones expansionistas que puedes tener en un futuro”. En segundo lugar, en cuanto al dominio, Adán se refiere al ‘.com’ o ‘.es’: “El ‘.com’ te abre la puerta al mundo; con el ‘.es’ solo te van a encontrar en España”. Finalmente, en cuanto a las redes sociales, el abogado se reitera en la importancia de que tengan el nombre de la empresa.
Adán recuerda la importancia de que las empresas estén adecuadas a la Ley de Protección de Datos, ya que las sanciones pueden llegar hasta los 24 millones de euros. “La Ley de Protección de Datos afecta a todo aquel que trate datos, da igual el tamaño de la empresa o si eres autónomo”.
También recalca la importancia de los contratos relativos a la propiedad intelectual en las empresas creativas. “Algo tan recurrente para estas empresas como la creación de un logo ha de hacerse mediante un contrato donde se dejen claras las especificaciones de dicho encargo, es decir, en qué términos se realiza la cesión de derechos. Lo mismo pasaría con los diseñadores y programadores de páginas web”, explica.
“De la misma forma que se hacen inversiones en riesgos laborales, también se deben de hacer en este tipo de cuestiones”, opina Adán. Y es que, como expresa el abogado, “no puedes asegurar que alguien no te vaya a demandar porque no está en tu poder evitarlo, pero sí que poner las defensas necesarias para que si ocurre puedas defenderte. El cuidar tu negocio debe ser algo prioritario y si es un negocio online, estas y otras cuestiones son esenciales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia